El gigante automotriz nipón respondió este sábado a informaciones provenientes de medios japoneses sobre presuntos planes de cerrar instalaciones en territorio mexicano y suelo japonés. Estos movimientos estarían vinculados a estrategias corporativas de reorganización y disminución de gastos operativos.
Comunicado oficial de la empresa
En un posicionamiento público, la marca oriental señaló que las versiones sobre posibles clausuras de centros productivos “son información especulativa y no está basada en datos oficiales de la compañía”. La empresa confirmó que efectivamente está llevando a cabo una centralización de la fabricación de vehículos pick up.
“Hemos anunciado oficialmente la consolidación de la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, en un único centro de producción en la región, que estará centralizado en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, México”, declaró la organización. Este proceso implicará la unificación de operaciones actualmente distribuidas entre México y Argentina.
Antecedentes de reorganización corporativa
La firma recordó que en el tercer mes del año pasado, se oficializó un movimiento accionaria donde el Grupo Renault asumió el control total de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al comprar el 51 por ciento de acciones que previamente pertenecían a Nissan.
“Por el momento, no haremos más comentarios sobre este asunto”, afirmó la empresa, manteniendo su enfoque en “nuestras operaciones y la fuerza laboral comprometida que impulsa nuestro éxito”. Además, reiteró su “compromiso con la transparencia hacia nuestros grupos de interés y comunicaremos cualquier actualización relevante cuando sea necesario”.
Contexto de los rumores
Según reportes de medios japoneses como el diario Yomiuri, el fabricante automotriz estaría analizando el cierre de dos centros productivos en territorio azteca, además de dejar de operar en India, Argentina y Sudáfrica. Estas acciones formarían parte de una estrategia global de racionalización.
La empresa nipona ha enfrentado importantes desafíos comerciales en los últimos años, principalmente por la intensa competencia proveniente del gigante asiático en el segmento de automóviles eléctricos. La marca también enfrenta dificultades en el mercado estadounidense, su principal plaza, debido a una gama de productos obsoletos, campañas promocionales excesivas para distribuidores y una significativa deuda financiera.
Presencia industrial en México
El país norteamericano se ha convertido desde hace tiempo en un destino estratégico para importantes corporaciones del sector automotor. Nissan cuenta con tres instalaciones en suelo mexicano, dos de ellas ubicadas en Aguascalientes y una en Morelos, todas actualmente en operación. Las plantas aguascalentenses tienen una capacidad productiva notable, logrando terminar un automóvil cada 40 segundos, lo que equivale a una producción diaria de 2,400 unidades.
“Ha habido informes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulaciones (…) Nuestra empresa no los ha anunciado y no son ciertos”, reiteró Nissan en un comunicado oficial, desmintiendo rotundamente los rumores sobre cierres inminentes.