Deportes

Milan y Roma protagonizan cruce decisivo en la lucha por puestos europeos

Partidazo en la Serie A

El Estadio Olímpico acoge este domingo un choque de alta tensión entre AS Roma y AC Milan. Este encuentro de la jornada 37 marca un punto crucial para ambas escuadras que buscan asegurar su presencia en competencias continentales la próxima temporada.

Complicado momento para ambos equipos

Los romanos llegan al compromiso con la necesidad imperante de sumar de a tres, luego de caer frente a Atalanta y romper una racha invicta que los mantenía en puestos de clasificación europea. Claudio Ranieri se prepara para dejar el banquillo aunque permanecerá vinculado al club como asesor, mientras el club afronta una transformación institucional con la construcción de su nuevo estadio programada para 2027. La ausencia de Leandro Paredes en la convocatoria agrega complejidad al reto.

Incertidumbre en el banquillo milanés

El AC Milan también atraviesa un momento de transición, tras la reciente eliminación en la Coppa Italia que los dejó fuera momentáneamente de la zona europea. La situación del entrenador Sérgio Conceição es especialmente delicada, con nombres como Massimiliano Allegri o Roberto De Zerbi sonando como posibles reemplazos. En paralelo, se esperan modificaciones en la dirección deportiva del equipo.

Despedidas posibles

El partido podría significar la última actuación para varios jugadores clave del Milan con la camiseta rossonera. Entre ellos se encuentran Christian Pulisic, Dominik Szoboszlai y Malick Thiaw, cuyos futuros permanecen en el aire. La presencia de Santiago Giménez en el cuadro lombardo será determinante para sus aspiraciones ofensivas.

Deportes

Retiro de Hugo Gaston permite avance directo de Ben Shelton a tercera fase de Roland Garros

Descalificación por lesión en Roland Garros

Un inconveniente físico impidió a Hugo Gaston continuar su participación en el torneo parisino, según confirmación oficial realizada el martes. El jugador francés sufrió un desgarramiento en el músculo abdominal que lo obligó a abandonar la competición.

Esta circunstancia benefició directamente a su oponente programado Ben Shelton, quien accedió automáticamente a la tercera ronda del Grand Slam sobre tierra batida sin necesidad de disputar partido adicional. Es la segunda vez consecutiva que el estadounidense alcanza esta instancia en el torneo.

Antecedentes de enfrentamientos

El historial previo entre ambos contendientes mostraba una ventaja del estadounidense, quien en su único encuentro previo durante la edición anterior en París había superado a Gaston en cuatro sets. “El francés no podrá buscar revancha en esta ocasión”, destacó la organización.

El europeo había protagonizado una remontada épica en la ronda inaugural, recuperándose de dos sets en contra para vencer a Ugo Blanchet en cinco parciales. Durante su comparecencia ante la prensa posterior a ese encuentro, no reveló ningún malestar físico.

Camino directo al tercer escalón

El estadounidense Shelton llegaba al torneo con una victoria previa sobre Lorenzo Sonego. La retirada de su rival lo posiciona directamente en la tercera ronda, instancias que ya alcanzó el año anterior pero donde espera extender su permanencia esta vez.

El jugador zurdo buscará convertirse en semifinales en el Abierto de Australia 2025, torneo donde ya ha alcanzado la penúltima ronda en dos ocasiones. Su próximo desafío será contra el ganador del duelo entre Stefanos Tsitsipas (cabeza de serie número 13) y Matteo Gigante (jugador italiano).

“Si logro este triunfo consolidaré mi presencia en la segunda semana de todos los Grand Slam”, afirmó el jugador estadounidense.

Estadísticas relevantes

Entre sus registros más destacados, el jugador estadounidense ha acumulado un 75% de puntos ganados con su primer saque, demostrando eficacia en esta faceta del juego. Su récord de victorias y derrotas en carrera mantiene un equilibrio del 70%, con un porcentaje elevado de juegos ganados en su saque (84%).

Continuar Leyendo

Deportes

Alonso confía en el talento de Newey para impulsar a Aston Martin hacia la victoria

Fernando Alonso, dos veces campeón mundial de la Fórmula 1 y figura icónica del automovilismo español, enfrenta una nueva temporada con una actitud resiliente. A pesar de que el rendimiento del Aston Martin sigue estando por debajo de sus capacidades como piloto, alberga esperanzas en que el renombrado ingeniero británico Adrian Newey logre desarrollar un vehículo competitivo en 2025 gracias al cambio en los reglamentos técnicos.

Un regreso emocional a Montmeló

Durante una conversación con la Agencia EFE y el diario Mundo Deportivo, en su rol recién adquirido como embajador del Circuit de Catalunya-Barcelona, Alonso reflexionó sobre su trayectoria en el trazado, recordó su última victoria en la Fórmula 1 —obtenida precisamente en Montmeló— y compartió sus perspectivas sobre la próxima campaña.

Alonso destacó que su nueva responsabilidad en el circuito le llena de entusiasmo: “Me hace ilusión, porque allí fue la primera vez que sentí la ‘alonsomanía’, cuando vi las gradas llenas de azul, con las banderas de Asturias“. Además, mencionó que “Tengo una conexión emocional importante con esos momentos y ahora ojalá lo pueda trasmitir a futuras generaciones y hacer crecer el deporte en España“.

Defensa de los circuitos tradicionales

El piloto asturiano también manifestó su opinión sobre la evolución de los circuitos: “Sí, creo que hay que mantener las tradiciones un poco; o mezclar. Yo creo que la F1 está en un buen momento, ahora“. Resaltó la importancia de que el Circuit de Catalunya cuente con instalaciones modernas, pero también con la capacidad de acoger entrenamientos durante todo el año, algo clave para los equipos y pilotos.

Futuro incierto en la F1

Respecto a su continuidad en la máxima categoría del automovilismo, Alonso indicó que no puede asegurar si correrá en 2027: “Bueno, no sé si correré en 2027. De momento sólo tengo contrato para el 26. Lo decidiré el año que viene“. Aunque expresó su deseo de que el Circuit mantenga su presencia en el calendario de la F1.

Confianza en Adrian Newey

Alonso reconoció la dificultad de prometer una nueva victoria, pero expresó su fe en el equipo: “No tenemos nada fiable, pero sí que tenemos al mejor haciendo el coche. Eso tiene que ayudar, sí o sí“. También comentó los desafíos técnicos que enfrenta el equipo, como la integración del motor Honda y la producción propia de la caja de cambios.

Tienes que tener esa fluidez en la fábrica, con todos los integrantes, también, en el área de diseño; en el área de mecánica. Hay retos que no se pueden subestimar y tendremos que trabajar duro, claro“, finalizó.

Continuar Leyendo

Deportes

El renacer del Sunderland: de la crisis al regreso triunfal a la élite

Ascenso épico en Wembley

El Sunderland AFC ha conseguido su retorno a la Premier League luego de ocho años de ausencia, logrando un ascenso dramático tras remontar en el minuto 95 contra el Sheffield United en la final del playoff disputada en Wembley. El gol decisivo lo marcó el canterano Tom Watson, sellando un momento histórico para el club inglés.

Años de decadencia

Desde su descenso en la temporada 2016/17, el conjunto de Wearside atravesó una profunda crisis deportiva e institucional. Tras un año en Championship, el equipo descendió incluso a League One, registrando la peor posición de su historia con un octavo puesto. La afición vivió años de desesperanza, sumida en una situación compleja sin visos de solución.

Cambio de rumbo

El 19 de febrero de 2021 marcó un punto de inflexión cuando el empresario francés Kyril Louis-Dreyfus asumió el control accionarial del club, impulsando una transformación completa en su estructura directiva. Esta renovación permitió establecer cimientos sólidos basados en el desarrollo de talento juvenil.

La llegada del técnico francés

El 22 de junio de 2024, Régis Le Bris tomó las riendas del equipo, introduciendo un estilo de juego más ofensivo, caracterizado por una presión alta y contragolpes rápidos. Esta metodología potenció a varios jugadores que pasaron de ser desconocidos a figuras clave del ascenso.

Jugadores revelación

Entre los destacados del campeonato figuran nombres como Tom Watson, autor del gol del triunfo; Eliezer Mayenda, con 8 goles y 5 asistencias; y Jobe Bellingham, hermano menor de Jude y pieza fundamental en el centro del campo. El técnico aseguró que “si algo ha demostrado este club es que no importa cuántas veces caigas, sino cómo te levantas”.

Un regreso con significado

El retorno del Sunderland a la máxima categoría no solo representa un ascenso, sino el reencuentro con su legado histórico. Con una afición apasionada y una de las rivalidades más intensas de Inglaterra frente al Newcastle United, conocida como “el derbi de Tyne & Wear”, el club revive la emoción de enfrentamientos donde “se juega mucho más que tres puntos”.

Continuar Leyendo

Populares