Fernando Alonso, dos veces campeón mundial de la Fórmula 1 y figura icónica del automovilismo español, enfrenta una nueva temporada con una actitud resiliente. A pesar de que el rendimiento del Aston Martin sigue estando por debajo de sus capacidades como piloto, alberga esperanzas en que el renombrado ingeniero británico Adrian Newey logre desarrollar un vehículo competitivo en 2025 gracias al cambio en los reglamentos técnicos.
Un regreso emocional a Montmeló
Durante una conversación con la Agencia EFE y el diario Mundo Deportivo, en su rol recién adquirido como embajador del Circuit de Catalunya-Barcelona, Alonso reflexionó sobre su trayectoria en el trazado, recordó su última victoria en la Fórmula 1 —obtenida precisamente en Montmeló— y compartió sus perspectivas sobre la próxima campaña.
Alonso destacó que su nueva responsabilidad en el circuito le llena de entusiasmo: “Me hace ilusión, porque allí fue la primera vez que sentí la ‘alonsomanía’, cuando vi las gradas llenas de azul, con las banderas de Asturias“. Además, mencionó que “Tengo una conexión emocional importante con esos momentos y ahora ojalá lo pueda trasmitir a futuras generaciones y hacer crecer el deporte en España“.
Defensa de los circuitos tradicionales
El piloto asturiano también manifestó su opinión sobre la evolución de los circuitos: “Sí, creo que hay que mantener las tradiciones un poco; o mezclar. Yo creo que la F1 está en un buen momento, ahora“. Resaltó la importancia de que el Circuit de Catalunya cuente con instalaciones modernas, pero también con la capacidad de acoger entrenamientos durante todo el año, algo clave para los equipos y pilotos.
Futuro incierto en la F1
Respecto a su continuidad en la máxima categoría del automovilismo, Alonso indicó que no puede asegurar si correrá en 2027: “Bueno, no sé si correré en 2027. De momento sólo tengo contrato para el 26. Lo decidiré el año que viene“. Aunque expresó su deseo de que el Circuit mantenga su presencia en el calendario de la F1.
Confianza en Adrian Newey
Alonso reconoció la dificultad de prometer una nueva victoria, pero expresó su fe en el equipo: “No tenemos nada fiable, pero sí que tenemos al mejor haciendo el coche. Eso tiene que ayudar, sí o sí“. También comentó los desafíos técnicos que enfrenta el equipo, como la integración del motor Honda y la producción propia de la caja de cambios.
“Tienes que tener esa fluidez en la fábrica, con todos los integrantes, también, en el área de diseño; en el área de mecánica. Hay retos que no se pueden subestimar y tendremos que trabajar duro, claro“, finalizó.