Seguridad

Dos individuos reciben condena por el asesinato múltiple de La Paz en 2023

Veredicto judicial en Baja California Sur

La institución encargada de impartir justicia en Baja California Sur logró un fallo condenatorio contra **Cristian Ulises “N” y Oscar “N”** por el crimen de cuatro personas en La Paz. Este juicio oral concluyó con la determinación de su responsabilidad en el homicidio calificado con alevosía, según informó la PGJE.

Detalles del crimen múltiple

El suceso violento tuvo lugar el **2 de abril de 2023** en un domicilio de la colonia Vicente Guerrero, ubicado entre las calles Santos Degollado y México. En ese lugar, dos hombres y dos mujeres perdieron la vida tras una confrontación que terminó con disparos realizados por Cristian Ulises “N” desde el interior de una vivienda. Los responsables llegaron al sitio en una camioneta Jeep color gris.

Proceso de investigación y captura

El operativo de investigación fue conducido por oficiales de la Estatal de Investigación Criminal. Con base en testimonios y pruebas materiales, lograron obtener una orden de aprehensión por conducto del Ministerio Público. Los detenidos fueron presentados ante el sistema judicial bajo la causa penal J19/2023, lo cual permitió avanzar en el proceso legal.

Desarrollo del juicio y pruebas presentadas

Entre el **12 y 20 de mayo** tuvieron lugar las audiencias del juicio oral. La fiscalía especializada en homicidios demostró la participación de los acusados mediante evidencia sólida. El Tribunal Colegiado emitió un fallo unánime que ratificó la culpabilidad de ambos, evidenciando la efectividad del trabajo de recolección de pruebas.

Pasos siguientes en el proceso legal

Aunque se ha confirmado su responsabilidad, aún resta conocer la duración exacta de la pena que enfrentarán. La definición de la sentencia se espera en los próximos días, lo cual cerrará formalmente este caso que ha generado preocupación en la comunidad local.

Impacto en la seguridad regional

Las autoridades han enfatizado que los delitos de homicidio calificado con múltiples víctimas son prioridad en su agenda. Este caso ilustra el esfuerzo institucional por combatir la violencia y entregar resultados concretos a la población de Baja California Sur.

Expectativas de la sociedad

Residentes de La Paz y familiares de las víctimas aguardan que la sentencia sea proporcional a la gravedad del hecho. La PGJE ha reiterado su compromiso de mantener acciones enérgicas para llevar ante la justicia a quienes cometan delitos graves y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Seguridad

Capturan a sospechosos de organización relacionada con invasión de vivienda de doña Carlota en Chalco

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Ciudad de México llevaron a cabo la detención de **Lourdes Yohana “N”** y **Víctor Heladio “N”**, señalados como presuntos miembros del colectivo “Sindicato 22 de Octubre”. Este grupo está siendo investigado por su participación en actividades ilegales como invasión de propiedades y despojo violento de inmuebles.

Conexión con el caso de doña Carlota

Los arrestados están ligados al incidente de la invasión de la casa de **Mariana “N”** en Chalco, evento que culminó en un enfrentamiento mortal el **1 de abril**. Durante este episodio, **Carlota “N”**, madre de Mariana, abrió fuego contra los ocupantes ilegales, provocando la muerte de dos hombres.

Detalles de las capturas

Víctor Heladio “N” recibió la notificación de su aprehensión mientras cumplía una sentencia en el Centro Penitenciario y Reinserción Social de Chalco por extorsión. Por otro lado, Lourdes Yohana “N” fue arrestada en la Ciudad de México y trasladada al penal de Texcoco, donde se encuentra a disposición de un juez.

Participación en el desalojo ilegal

De acuerdo con las investigaciones, ambos participaron en la invasión de la propiedad ubicada en la colonia Hacienda de Guadalupe, junto con otras tres personas: Esaú “N”, Justin “N” (ambos fallecidos) y una mujer cuya identidad permanece reservada.

Secuencia de los hechos

Los reportes indican que el **27 de marzo** los ahora detenidos ingresaron ilegalmente al domicilio bajo el pretexto de haberlo “rentado por internet”. Los invasores retiraron objetos de la casa sin permiso, lo que llevó a Mariana “N” a presentar una denuncia inmediata.

El día siguiente, las autoridades visitaron el lugar y lo encontraron cerrado con candado, pero vacío. A pesar de las medidas de seguridad, la familia decidió recuperar la vivienda el **1 de abril**, lo que resultó en el trágico intercambio de disparos grabado en video y viralizado en redes sociales.

Estatus legal de los involucrados

Actualmente, Carlota “N” y sus hijos Mariana y Eduardo “N” están en prisión preventiva mientras enfrentan cargos por homicidio y tentativa de homicidio. Las fiscalías también continúan analizando las acciones del “Sindicato 22 de Octubre”, organización acusada de múltiples despojos violentos en la región.

Como parte del proceso, el Ministerio Público obtuvo del IFREM y el catastro municipal la documentación oficial del inmueble, otorgando la posesión legal a Mariana “N” el **4 de abril**.

Continuar Leyendo

Política

INE exhorta a observadores electorales a cumplir normativas durante elecciones judiciales en Tlaxcala

Convocatoria a observadores responsables

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala emitió una llamada pública dirigida a los cuatro mil 368 ciudadanos acreditados como observadores electorales para las elecciones judiciales del 1 de junio. Su presidente, Jesús Lule Ortega, destacó que su participación debe regirse estrictamente por la normativa vigente, evitando cualquier acción que pueda interferir en el desarrollo de los comicios o en las labores de los funcionarios en las casillas.

Detalles del proceso de acreditación

De acuerdo con información proporcionada por la autoridad electoral, hasta el 15 de mayo se habían autorizado cuatro mil 151 solicitudes, cifra que aumentó con la aprobación de 217 adicionales el 28 de mayo. Sin embargo, se rechazaron 633 peticiones por encontrarse en situaciones prohibidas como servidores públicos, ligados a partidos políticos o vinculados a programas sociales. Otras 322 solicitudes no procedieron al no completar el curso obligatorio de capacitación, mientras que 732 personas no subsanaron observaciones durante su registro.

Reconocimiento a la participación ciudadana

La consejera Edith Salazar de Gante destacó el elevado interés de la población por involucrarse en el proceso electoral como observadores, subrayando la necesidad de que asuman su labor con sentido de responsabilidad. Por su parte, Arcelia Chama reiteró que su contribución es fundamental para garantizar elecciones transparentes que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

Marco normativo y expectativas

Las autoridades electorales recordaron que los observadores deben cumplir con los derechos y obligaciones establecidos en la legislación, participando en todas las etapas del proceso. Lule Ortega enfatizó que esta figura ciudadana cumple un rol crucial como testigo del desarrollo conforme a derecho de los comicios, evitando que su participación se convierta en una herramienta de promoción partidista.

Continuar Leyendo

Seguridad

PSOE y Sumar proponen implementar ‘corredor de emergencia’ en vías con tres carriles o más

Nueva normativa busca facilitar el paso de vehículos de rescate

Las formaciones que conforman el Ejecutivo conjunto han presentado de forma independiente una iniciativa legislativa destinada a establecer el ‘corredor de emergencia’ en carreteras con tres o más carriles en el mismo sentido. Esta disposición se enmarca dentro de las modificaciones propuestas a la norma que regula los límites de alcohol al conducir y la divulgación de ubicaciones de retenes viales.

La medida busca alinearse con países europeos como Austria, Alemania, Polonia y Croacia, que ya cuentan con regulaciones similares. Según detallan los documentos, se añadirían dos nuevas cláusulas al artículo 20 de la Ley de Seguridad Vial.

Condiciones específicas para su aplicación

El primer apartado establece que en situaciones de condiciones climáticas adversas, como nieve, se prohibirá el adelantamiento y se obligará a circular por el carril derecho. En vías con tres o más carriles, se permitirá usar el contiguo, reservando los de la izquierda exclusivamente para vehículos de emergencia y maquinaria de limpieza.

Además, Sumar propone limitar la velocidad de camiones pesados a 90 km/h en determinadas circunstancias, obligándolos a circular por el carril derecho sin realizar adelantamientos.

Normas para situaciones de tráfico denso

En escenarios de tráfico intenso donde los vehículos se desplacen a paso de peatón o se detengan, “deberán orillarse de manera que dejen un espacio libre para permitir el paso ante la aproximación de vehículos prioritarios”. Este espacio se denominará formalmente ‘corredor de emergencia’.

El diseño del corredor variará según la configuración de la vía: en rutas de dos carriles se formará entre ambos, mientras que en las de tres o más se ubicará entre el carril izquierdo y el adyacente.

Justificación de la medida

Los partidos argumentan que es fundamental regular el uso de carriles en situaciones meteorológicas extremas o de congestión vehicular. “Así, cuando la circulación se vea dificultada o interrumpida por las condiciones de la calzada a causa de la nieve, se deberá circular por el carril de la derecha dejando expedito el carril de la izquierda para la circulación de los vehículos de emergencia y quitanieves, ‘de manera que se posibilite el acceso de estos al lugar donde tiene su origen la retención para solventar su causa y, en su caso, restablecer la circulación'”.

Proceso legislativo en marcha

Estas disposiciones, junto con otras enmiendas, serán analizadas por la ponencia técnica de la ley para posteriormente ser discutidas y votadas en la Comisión del Interior del Congreso. La iniciativa original, presentada por PSOE, fue admitida a trámite a mediados de marzo.

El texto legal también contempla reducir la concentración máxima permitida de alcohol en sangre de 0.5 a 0.2 gramos por litro, y prohibir la difusión de información sobre controles de alcohol y drogas en redes sociales.

Continuar Leyendo

Populares