Política

Festejo estudiantil en Vallarta con eventos culturales y deportivos

La administración municipal denominada “gobierno del bien” organizó una serie de actividades en honor a los jóvenes estudiantes de Puerto Vallarta. Bajo la dirección de Luis Munguía González y la coordinación de Herova Olmos al frente de Juventudes, se desarrolló un festival con propuestas recreativas, culturales y deportivas destinadas al alumnado de diversos planteles educativos.

Arranque en preparatoria Conalep

El programa dio inicio en las instalaciones de la Preparatoria Conalep II, donde participaron aproximadamente 550 estudiantes divididos en dos turnos. Las actividades incluyeron retos físicos como carreras de sacos, juegos de búsqueda del tesoro y zonas recreativas con piscinas de pelotas, promoviendo la interacción colectiva y el esparcimiento saludable entre los jóvenes.

Participación de artistas locales

El evento contó con la animación de músicos originarios de la región como Tacco, Ilayy y Gael, quienes ofrecieron presentaciones en vivo. Además, distintas áreas del Ayuntamiento colaboraron con el proyecto, junto a empresas y marcas de la localidad, fortaleciendo la vinculación entre las instituciones y el sector estudiantil.

Desarrollo en múltiples instituciones

La celebración se extendió durante toda la semana a otros centros educativos, incluyendo el CBTis #68, el CECyTEJ Ixtapa, el Tecnológico Superior y el Cobaej. Según informes oficiales, más de 2000 estudiantes participaron en total de las diferentes actividades programadas en estos espacios educativos.

Política

Alimentos expuestos al calor se descomponen más rápido: ¿cómo prevenirlas?

En condiciones donde las temperaturas exceden los 35 grados, los alimentos se degradan con mayor velocidad, facilitando la proliferación de microorganismos que provocan enfermedades digestivas. Especialmente las salsas, por permanecer expuestas prolongadamente, son altamente vulnerables a la contaminación.

Factores que influyen en la descomposición

La doctora Yazmín Quiñones Pacheco, especialista en nutrición infantil y trastornos digestivos, asegura que los elementos ambientales inciden directamente en la inocuidad de los alimentos. A diferencia de las infecciones estomacales comunes, las intoxicaciones suelen estar vinculadas con el calentamiento excesivo que activa la reproducción bacteriana.

“Arriba de los 30 grados los alimentos se descomponen con más rapidez, y a más de 35 o 40 grados, hay más probabilidad de que se descompongan más rápido, pues las bacterias se reproducen a mayor velocidad”, explica.

Alimentos de alto riesgo

El arroz es uno de los productos más propensos a contaminarse por la bacteria B. Celius, especialmente cuando se cocina, almacena y vuelve a calentar. Este proceso térmico abrupto favorece la rápida multiplicación del microorganismo. Los síntomas pueden manifestarse entre media hora y dos horas después del consumo, incluyendo malestar estomacal, expulsión de contenido gástrico y evacuaciones líquidas.

Otros productos altamente sensibles son las proteínas de origen animal como aves, pescado, res y cerdo, propensas a albergar salmonella y E. Colli. Para evitar riesgos, es fundamental asegurar una cocción completa y refrigerar sobrantes inmediatamente después de las comidas.

Recomendaciones para manipular alimentos

La experta advierte que no se debe exponer repetidamente los alimentos al ambiente para calentarlos. “Si se calienta todo, se debe consumir en ese momento y ya no guardar nada en el refrigerador, porque hay un riesgo de proliferación de bacterias”.

Productos como cremas, salsas caseras y derivados lácteos requieren especial atención. Para preservarlos, se sugiere congelarlos si no se usarán pronto. También es crucial el lavado frecuente de manos durante la preparación y utilizar agua purificada.

Intoxicación por agua contaminada

“Hay quienes hacen limonada, y le agregan hielo que no está hecho de agua purificada, no está limpio, y es una forma de intoxicación”, enfatiza la especialista. La deshidratación derivada de vómitos y evacuaciones frecuentes puede llegar a ser crítica, especialmente en adultos mayores, embarazadas y menores de dos años.

¿Cómo actuar ante una intoxicación?

En casos generales, se recomienda rehidratación con suero oral y electrolitos después de cada episodio de vómito o evacuación. Se debe evitar bebidas azucaradas o gelatinas. Si los síntomas remiten en un día, se puede iniciar con una dieta suave incluyendo vegetales cocidos.

La especialista señala que existe desconocimiento generalizado sobre técnicas adecuadas de manipulación de alimentos, por lo que propone programas educativos en centros escolares y comunidades.

Prevención en eventos sociales y lonches escolares

Las fiestas representan un alto riesgo debido a la preparación anticipada de grandes cantidades de comida que permanece mucho tiempo sin refrigeración. Lo mismo ocurre con los alimentos que los niños llevan a la escuela. Se sugiere evitar productos lácteos y optar por frutas con cáscara o cereales comerciales.

“La capacitación sobre este tema es importante, pues la mayoría de las personas desconoce sobre esto, e incluso es común comprar y comer un esquite o algún otro alimento en la calle, sin saber cuánto tiempo estuvo expuesto al sol, lo cual es un riesgo para la salud”, concluye la especialista.

Continuar Leyendo

Política

Latidos en riesgo: Taiyari y el combate a enfermedades cardíacas en infantes

El desafío de las cardiopatías congénitas

En el país, entre el 1 y el 2 por ciento de los pequeños presentan desde su nacimiento algún tipo de problema cardíaco. Estas afecciones representan actualmente la segunda causa de fallecimientos entre bebés menores de doce meses y la cuarta en niños hasta cinco años.

¿Qué impide salvar vidas?

A pesar de que el 80 % de estos casos podrían corregirse con intervención médica oportuna, la mayoría de las familias enfrenta enormes dificultades para obtener diagnósticos precisos y tratamientos especializados. “Las barreras son múltiples: desde la falta de infraestructura médica hasta el alto costo de las cirugías”, explica un especialista en desarrollo infantil.

La labor de Taiyari

Ante este panorama, la organización Taiyari ha decidido enfocarse en brindar apoyo a quienes luchan contra estas enfermedades desde la infancia. Su enfoque combina asistencia médica directa, orientación familiar y sensibilización social sobre la importancia de la detección temprana. “Nuestro objetivo es convertirnos en puente entre la desesperación y la esperanza”, afirma su directora ejecutiva.

Continuar Leyendo

Política

Maru Campos acusada de devolver ranchos y recursos hídricos a exmandatario chihuahuense

Exgobernador denuncia regresos de bienes decomisados

Javier Corral Jurado, exfuncionario estatal, señaló que María Eugenia Campos Galván ha restituido al menos ocho inmuebles confiscados durante su gestión a César Duarte Jáquez. Entre estos se encuentra el predio conocido como “El Saucito”, donde se encontraba almacenado ilegalmente un volumen significativo de agua.

Colusión judicial en la devolución de bienes

En declaraciones proporcionadas al espacio informativo “Los Periodistas”, Corral aseguró que el retorno de propiedades se ha realizado mediante resoluciones judiciales locales y amparos. “Duarte además de la protección de María Eugenia Campos ha tenido la protección de un grupo de jueces y juezas muy corruptos”, afirmó el exmandatario. Destacó que “El Saucito” fue asegurado durante su administración junto con otros bienes del exgobernador.

Recuperación de recursos hídricos por autoridades federales

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la recuperación de aproximadamente 700 mil metros cúbicos de agua almacenados ilegalmente en presas y represas construidas en “El Saucito”, ubicado en Balleza. Efraín Morales, director de esta dependencia, detalló durante la conferencia presidencial que la acción se logró tras demoler una presa ilegal y asegurar pozos construidos irregularmente durante el periodo gubernamental de Duarte (2010-2016).

Trámites judiciales para obstaculizar la acción gubernamental

Según información proporcionada por el director general de la Coordinación Técnica de Conagua, Mauricio Rodríguez Alonso, las autoridades intervinieron tras confirmar la falta de concesiones para el manejo del agua. “Se hicieron procesos de inspección que arrojaron que el cauce de un arroyo había sido desviado para la construcción de esta presa que se conecta con cuatro represas más”, explicó.

Reacciones y procedimientos legales posteriores

Rodríguez Alonso indicó que César Duarte intentó promover un amparo que fue rechazado, pero familiares suyos presentaron un incidente fuera de tiempo que fue admitido en menos de 24 horas. “Es solo un recurso para ganar tiempo. Te puedo decir con toda certeza que vamos a acabar de ejecutar nuestro procedimiento, vamos a liberar toda el agua que se tiene almacenada ahí”, aseguró el funcionario.

Continuar Leyendo

Populares