Manifestación estudiantil exige elecciones en diciembre
Miles de jóvenes y estudiantes del Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) se congregaron el miércoles en la capital Daca, bajo estrictas medidas de seguridad, para exigir elecciones generales en diciembre. Esta protesta se desarrolla en medio de creciente descontento hacia el gobierno provisional que asumió tras la salida de la ex primera ministra Sheikh Hasina en agosto.
Contexto de inestabilidad política
La marcha tuvo lugar después de semanas de tensión política, tras las declaraciones del líder interino Muhammad Yunus sobre su posible renuncia y el apoyo público del jefe militar a comicios en diciembre. Khaleda Zia, líder del BNP y ex primera ministra, regresó recientemente al país después de cuatro meses de tratamiento médico en Londres, intensificando las presiones sobre el gobierno provisional.
Reclamos de los manifestantes
“Hemos venido aquí para responder al llamado a la unidad de los jóvenes. Queremos democracia, queremos elecciones. La próxima elección debe celebrarse pronto, no más tarde de diciembre”, afirmó Jahangir Hossain, un activista estudiantil, a The Associated Press. “Estamos unidos por la democracia”.
Posición del partido opositor
Tarique Rahman, presidente en funciones del BNP y exiliado en Londres, dirigió un mensaje a los manifestantes mediante videoconferencia. Reiteró la exigencia de celebrar comicios en diciembre y llamó a sus seguidores a prepararse para las elecciones:
“Las elecciones deben celebrarse en diciembre. Tiene que llevarse a cabo dentro de diciembre”.
Crisis política y económica
El gobierno interino enfrenta múltiples protestas en las últimas semanas, incluyendo movilizaciones de empleados públicos y docentes. Organizaciones internacionales como Human Rights Watch han criticado al gobierno por impunidad frente a actores del crimen organizado y por iniciativas legislativas que limitarían libertades fundamentales.
Además, sectores empresariales han señalado la debilidad económica y el descontento laboral bajo la administración de Yunus, quien asumió con promesas de reformas en temas electorales, derechos de las mujeres y gobernanza, pero cuyo ritmo ha sido cuestionado como lentos y dilatorios.
Desafíos en el proceso democrático
El BNP sostuvo recientemente reuniones con Yunus, reiterando su exigencia de elecciones en diciembre y señalando que su partida no impediría encontrar una alternativa de liderazgo. Aunque Yunus se comprometió a organizar comicios para junio de 2026, el BNP argumenta que la reforma debe ser un proceso continuo y no un pretexto para postergar los comicios.
El partido opositor espera formar el próximo gobierno en ausencia de la Liga Awami, partido de la ex primera ministra Sheikh Hasina, quien permanece exiliada en India desde su derrocamiento el año pasado.
Transformaciones sociales y políticas
En los diez meses de gobierno provisional, se ha observado un crecimiento de la influencia islámica en un país con tradición secular. Paralelamente, las fuerzas armadas, desplegadas en las calles desde julio para controlar el orden público, expresan su descontento por la falta de avances hacia la restauración democrática.