Política

Síndico de León pide mayor vigilancia sobre Guardia Nacional tras detención de agentes por robo de hidrocarburos en Apaseo el Alto

Llamado a la revisión de protocolos de la Guardia Nacional

El síndico de León, Román Cifuentes Negrete, instó a fortalecer los mecanismos de control sobre los miembros de la Guardia Nacional, tras la aprehensión de once agentes en Apaseo el Alto por su presunta participación en el hurto de carburante. El funcionario destacó que dicha acción no debe generalizarse al conjunto de la institución federal.

En su calidad de titular de la Comisión de Seguridad municipal, subrayó la importancia de mantener altos estándares de supervisión y alertó sobre la necesidad de reformar el modelo operativo de la corporación, orientándola hacia un enfoque civil en lugar de militarizado.

Propuestas para garantizar transparencia institucional

El servidor público propuso un sistema de verificación más riguroso, incluyendo participación ciudadana y organismos independientes, para monitorear las actividades de los uniformados.

“Se deben hacer más estrictos los controles de confianza, de supervisión y la observancia y vigilancia que tenga la ciudadanía, instancias y organizaciones no gubernamentales, sobre el actuar de estos elementos. Es fundamental que la Guardia Nacional recobre en cierto modo su carácter civil, porque al ser de las fuerzas armadas, parecen entes impenetrables, oscuros y que no se puede acceder de ninguna manera, y obviamente se dan este tipo de eventos”

, manifestó.

Enfoque regional del huachicoleo

Según Cifuentes Negrete, el robo de combustible afecta principalmente la zona Laja-Bajío, área donde se localizan los ductos de Salamanca. Respecto a León, el síndico indicó que los incidentes reportados han sido mínimos y aclaró que la información relevante sobre estos delitos corresponde a instancias federales como Pemex o la Secretaría de Hacienda, no a la administración local.

Acciones frente al delito grave

El funcionario calificó el robo de hidrocarburos como un ilícito de alto impacto que requiere intervención inmediata y conforme a derecho. Aunque la autoridad municipal ofrece apoyo en operativos, el combate a esta problemática depende principalmente de inteligencia federal.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Acceso anticipado a Pensión del Bienestar: Requisitos y beneficiarios en nueva etapa

Ampliación de beneficios para adultas mayores en México

El gobierno federal, bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, ha anunciado modificaciones en el esquema de Pensiones del Bienestar. Una de las principales novedades es la reducción de la edad mínima para acceder a ciertos beneficios, permitiendo que ciertos grupos poblacionales comiencen a recibir apoyos económicos antes de lo previsto originalmente.

Beneficio específico para mujeres de 60 a 64 años

El programa Pensión Mujeres con Bienestar ahora aceptará beneficiarias entre 60 y 64 años, cuando anteriormente el requisito era contar con al menos 65 años. Esta iniciativa busca reconocer la labor no remunerada que muchas mujeres han realizado durante años al interior de sus hogares y promover una mayor equidad social.

“Este progama tiene la finalidad de poder reconocer el trabajo no remunerado de millones de mujeres que son pilares fundamentales en sus hogares, así como asegurar una mayor equidad en la sociedad de nuestro país”.

Implementación y proceso de registro

El proceso de inscripción para este beneficio comenzó oficialmente durante el presente año. Las interesadas podrán registrarse del 4 al 30 de agosto de 2025 a través de módulos de atención del Bienestar. Además, se espera que estén disponibles canales digitales y telefónicos para resolver dudas sobre el procedimiento.

Requisitos establecidos para el acceso

Para poder obtener este apoyo económico, las solicitantes deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener entre 60 y 64 años al momento de la inscripción
  • Ser ciudadana mexicana por nacimiento o por naturalización
  • Presentar identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Contar con acta de nacimiento
  • Posuir CURP válido
  • Exhibir comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
  • No estar recibiendo actualmente otra pensión o apoyo gubernamental

Expansión del programa social

Con esta nueva medida, el programa busca incorporar a aproximadamente 2 millones de mujeres adicionales a las que ya reciben el apoyo, alcanzando un total de 3 millones de beneficiarias a nivel nacional. El monto mensual que recibirán las integrantes de este esquema será de 6,200 pesos mexicanos.

Continuar Leyendo

Política

Seis aspirantes compiten por la alcaldía de Durango en comicios del primer domingo de junio

Fecha clave para renovación política en Durango

El estado de Durango se prepara para una jornada electoral sin precedentes el próximo 1 de junio, cuando se llevará a cabo la renovación de cargos municipales en todo el estado, incluyendo 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías, junto con comicios para integrantes del Poder Judicial a nivel nacional.

Candidatos a la presidencia municipal de la capital

En la capital del estado, seis figuras políticas buscarán hacerse con la presidencia municipal: Francisco Franco Soler por Movimiento Ciudadano, Héctor Sendel Cardiel Soto del Partido Encuentro Solidario, José Antonio Ochoa Rodríguez representando la alianza PRI-PAN, María Guadalupe Silerio Núñez del partido Renovación, José Ramón Enríquez Herrera con la coalición PT-PVM-Morena, y Emmanuel David Reyes Hernández del partido TERMI.

Perfiles profesionales y trayectorias

El aspirante de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco Soler, de 39 años, egresado de la Universidad Tec Milenio, ha desarrollado su carrera en ámbitos juveniles y ambientales, destacando como Director del Instituto Municipal de la Juventud y posteriormente en la Dirección Municipal de Medio Ambiente.

Por el Partido Encuentro Solidario, Héctor Sendel Cardiel Soto, de 50 años con maestría académica, proviene del sector privado y la educación, con amplia experiencia en dirección institucional y liderazgo partidista desde 2014.

María Guadalupe Silerio Núñez, candidata de Renovación, de 53 años y licenciada en Derecho, ha desempeñado roles relevantes en el sector público y político, incluyendo la dirección regional de la Secretaría de Bienestar y cargos en la estructura de Morena.

Experiencia legislativa y gestión pública

José Antonio Ochoa Rodríguez, postulado por la alianza PRI-PAN, de 55 años, acumula una extensa trayectoria política iniciada en 1991, pasando por diversos cargos en el poder judicial local, representación legislativa y actualmente ejerciendo como Presidente Municipal.

José Ramón Enríquez Herrera, representante de la coalición PT-PVM-Morena, de 61 años, forma parte del gremio médico con especialidad en oftalmología, habiendo ocupado cargos relevantes en salud pública y con experiencia previa como alcalde de la capital duranguense entre 2016 y 2019.

Finalmente, Emmanuel David Reyes Hernández del partido TERMI, de 37 años, con formación en ingeniería, ha destacado en organizaciones estudiantiles y en tareas de coordinación política durante campañas electorales recientes.

Continuar Leyendo

Política

En elección del Poder Judicial 400 casillas estarán en sitio distinto a las municipales – AVC Noticias

En elección del Poder Judicial 400 casillas estarán en sitio distinto a las municipales

Siguenos miércoles 28 de mayo de 2025

En elección del Poder Judicial 400 casillas estarán en sitio distinto a las municipales Foto: Yareli González /AVC Noticias

Perla Sandoval /AVC Noticias . 2025-05-28.- El domingo se instalarán casi 11 mil casillas en Veracruz y aunque se buscó que para ambas elecciones todas estuvieran en los mismos espacios, esto no fue posible en 400 casillas para la elección del Poder Judicial.

Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Alrededor de 400 casillas de la elección del Poder Judicial federal no estarán en el mismo sitio que aquellas destinadas a recibir el voto de ciudadanos para las autoridades de los 212 ayuntamientos en Veracruz, reconoció el presidente de la Junta Local del INE Veracruz, Josué Cervantes Martínez.

Recordó que se instalarán 10 mil 993 casillas que se instalarán para la elección de ayuntamientos, y que se buscó que para la elección federal las urnas pudieran estar en el mismo espacio, aunque separadas.

No obstante, esto no fue posible en al menos 400 casos, por lo que las casillas no coinciden con las de ayuntamiento.

“Alrededor de 400 casillas de los 10 mil 993 que hay para ayuntamientos, en donde no coinciden en el domicilio de la casilla del Poder Judicial de la federación”, dijo.

Cervantes Martínez detalló que a pesar de ello estos espacios estarán cercanos, pues advirtió que se tienen que ubicar en la misma sección electoral.

“Están muy cercanas, es la casa de junto, a dos o tres casas o cuando mucho a la vuelta de la esquina”, aclaró.

En cuanto a la estimación del tiempo que tomará a la población votar durante el próximo domingo, dijo que en promedio tardarán 15 minutos.

“Para las seis boletas el tiempo estimado para una persona es de nueve minutos con 16 segundos, pero en Veracruz tendremos. Eso implica más o menos 15 minutos”, explicó.

Lo anterior ya que recordó que los ciudadanos recibirán 10 boletas en total, para la elección de cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de la Salas Regionales y Superior del Tribunal Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; del Tribunal d Disciplina Judicial; de Circuito así como jueces de distrito.

A esto se suman las boletas para elegir a juzgadores del Poder Judicial en el estado de Veracruz así como para la elección de autoridades locales.

Comentarios + Noticias AVC Noticias 2013 – Contacto Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz Tel- 012288 41 93 93 • Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital

Continuar Leyendo

Populares