Seguridad

Cuatro personas pierden la vida en ejecuciones múltiples en Apodaca

Publicado

el

Ejecuciones en cadena en Apodaca

En dos incidentes separados durante la noche del domingo, se registraron ejecuciones múltiples en Apodaca, Nuevo León, que dejaron un saldo de cuatro personas fallecidas.

Primer ataque en Paseo de los Pinos

El primer caso fue reportado a las 23:20 horas en una residencia ubicada en la intersección de Izmal y Avenida Los Pinos, en la colonia Paseo de los Pinos. Según versiones preliminares, sujetos armados irrumpieron en el inmueble y dispararon a quemarropa contra tres hombres. Los vecinos alertaron a las autoridades al escuchar los disparos.

Los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública localizaron a los tres individuos sin signos vitales. Personal de Protección Civil Municipal confirmó posteriormente los fallecimientos. Las víctimas tenían entre 35 y 40 años de edad. La Agencia Estatal de Investigaciones se encargó de realizar el levantamiento del cadáver y la investigación correspondiente.

Segundo crimen en Nuevo Amanecer

Minutos después del primer hecho, se reportó otro homicidio en una vivienda de la colonia Nuevo Amanecer, a menos de un kilómetro del sitio anterior. La víctima fue identificada como Édgar Marco, de 42 años, quien estaba en su domicilio en la calle Grecia y Afganistán.

Anuncio

Según testigos, un grupo armado también ingresó al lugar y le disparó. “Al igual que en el primer caso, un grupo armado ingresó al domicilio para disparar contra la víctima”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.

Hipótesis sobre los hechos

Se maneja la hipótesis de que ambos inmuebles podrían haber sido utilizados como puntos de venta de sustancias ilícitas, aunque esta versión no ha sido corroborada oficialmente por las autoridades.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Aprobado financiamiento para desarrollar planos de parque sobre la I-10

Publicado

el

Lunes 30 Jun 2025, 18:10

Avalan financiamiento inicial para proyecto en El Paso

El Condado de El Paso dio luz verde a una inversión de 1 millón de dólares para avanzar en la etapa de diseño del parque elevado Downtown Deck Park Plaza, un ambicioso plan que contempla construir un área recreativa sobre un tramo de la carretera interestatal I-10 con el objetivo de unir colonias del centro afectadas por la división vial.

Comienzan fase de planificación sin compromisos futuros

El monto aportado permite además iniciar negociaciones entre las autoridades del condado, el gobierno municipal y la Fundación Deck Park para establecer colaboración en la elaboración del proyecto arquitectónico. Los comisionados enfatizaron que “esta inversión no representa un compromiso financiero a largo plazo” y que el objetivo primordial es obtener información precisa sobre costos, factibilidad técnica y modelos de gestión.

Fuentes de financiamiento y participación ciudadana

Los recursos provienen del Certificado de Obligación 2023B y buscan garantizar un proceso de diseño participativo. El costo total estimado para esta etapa alcanza los 20 millones de dólares. El plan derivó del estudio “Reimagine I-10” del Departamento de Transporte de Texas y ya había obtenido previamente 1.3 millones de dólares mediante el programa federal RAISE y la Fundación Paso del Norte.

Anuncio

Durante los años 2023 y 2024 se realizaron múltiples foros comunitarios donde los habitantes manifestaron su interés por “contar con espacios verdes, programación cultural, áreas recreativas y mayor conectividad peatonal” entre las zonas divididas por la carretera.

Perspectivas de desarrollo urbano

Se prevé que para el otoño de 2026 estén disponibles los planos definitivos y el presupuesto total de construcción. Esta contribución inicial del condado marca un hito significativo en el potencial desarrollo de una iniciativa que podría transformar el tejido urbano del centro de El Paso después de muchos años.

Continuar Leyendo

Internacional

SEDEMA convoca a taller de transformación de camisetas en bolsas reutilizables

Publicado

el

Programa ambiental fomenta reutilización de textiles

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México impulsa el proyecto “De camiseta a tote bag”, un programa educativo enfocado en promover la economía circular y el consumo consciente mediante la transformación de prendas usadas en accesorios útiles.

Actividad gratuita en Bosque de Chapultepec

El taller práctico tendrá lugar los días 5 y 6 de julio de 2025, comenzando a las 15:00 horas, dentro del recinto del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec. Este evento abierto a la ciudadanía requiere inscripción anticipada y dispone de cupo limitado.

Iniciativa contra residuos textiles y plásticos

La propuesta busca convertir camisetas descontinuadas en bolsas reutilizables, contribuyendo así a la reducción de desechos plásticos de un solo uso. Este esfuerzo forma parte de las estrategias ambientales prioritarias del gobierno capitalino para disminuir el impacto ecológico urbano.

Espacio de aprendizaje comunitario

El taller, organizado por la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Red de Centros de Cultura Ambiental (CCA), ofrece no solo la técnica de transformación textil sino también la oportunidad de explorar las instalaciones dedicadas a la educación ecológica y el fortalecimiento de la conciencia ambiental colectiva.

Anuncio

Participación ciudadana en sostenibilidad

El programa busca involucrar a la población en prácticas sostenibles cotidianas, mostrando alternativas viables para incorporar principios de economía circular en la vida diaria. Como señalan desde la organización:

“Ven con tu familia o amistades, conoce el CCA Chapultepec y forma parte de esta comunidad que cree en la creatividad como herramienta de transformación. Porque una ciudad más sustentable se construye, puntada a puntada, desde lo cotidiano”.

Acceso y requisitos

Los interesados deben traer sus propias camisetas desgastadas para el proceso de transformación. El acceso es gratuito mediante registro previo en el enlace formulario de inscripción, disponible para todos los públicos sin restricciones de edad.

Continuar Leyendo

Economía

IMSS implementa programa experimental de seguridad social para empleados de plataformas digitales

Publicado

el

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio inicio a una iniciativa de 180 días destinada a incluir en el régimen de seguridad social a trabajadores que operan a través de plataformas tecnológicas, incluidos servicios de entrega y movilidad. El programa comenzó el 1 de julio de 2025.

Marco legal y objetivos

Zoé Robledo, director del IMSS, informó que esta medida se fundamenta en modificaciones recientes a la Ley Federal del Trabajo, diseñadas para ampliar la protección a colectivos laborales que históricamente han estado fuera del esquema convencional. “Queremos que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a servicios médicos, guarderías, pensiones y otras prestaciones del IMSS”, indicó Robledo.

Acceso a información y apoyo

Para facilitar el proceso, la institución puso en funcionamiento un sitio web especializado con recursos como documentos explicativos, audios sobre el funcionamiento del programa, manuales dirigidos a trabajadores y empresarios, y listas de contactos para consultas. El micrositio tiene como finalidad orientar a quienes deseen participar de manera voluntaria en esta fase de prueba.

Perspectiva futura

El periodo de evaluación se extenderá hasta diciembre de 2025 y servirá para analizar el desempeño del esquema, identificar áreas de mejora y realizar ajustes necesarios para establecer un modelo permanente. La iniciativa busca adaptarse a las realidades del mercado laboral contemporáneo, donde el trabajo a través de aplicaciones digitales representa una opción cada vez más frecuente.

Anuncio

Impacto social

La medida representa un avance en la protección social para sectores no tradicionales, promoviendo condiciones más equitativas y reduciendo la vulnerabilidad de miles de trabajadores que operan en el entorno digital. Según las autoridades, este modelo busca sentar bases para un sistema universal de protección social en México.

Continuar Leyendo

Populares

Anuncio