Internacional

Trump emite decreto para levantar prohibiciones económicas contra Siria

Publicado

el

El líder de la nación norteamericana, Donald Trump, anunció formalmente este lunes (30.06.2025) un documento oficial que derogará las restricciones económicas contra Siria, acción anticipada en mayo pasado después de contactos con las autoridades sirias recién establecidas.

Estructura del decreto y excepciones

La disposición, que entrará en vigor desde el día siguiente, continúa aplicando las limitaciones a figuras claves del régimen anterior, incluyendo a Bashar al-Assad, junto con “sus colaboradores, responsables de violaciones a derechos humanos, tráfico de estupefacientes, individuos relacionados con armas prohibidas, ISIS o grupos afines y representantes de Irán”, según detalló la administración estadounidense en un comunicado institucional.

“La medida facilita la reducción de controles en exportaciones específicas y elimina las barreras a cierta ayuda internacional hacia Siria”, destacó la oficina del gobierno, señalando que busca respaldar las iniciativas de reconstrucción y lucha antiterrorista en ese país sin fortalecer elementos perjudiciales.

Reacciones diplomáticas y contexto regional

El representante estadounidense en Turquía, Thomas Barrack, expresó durante una rueda de prensa virtual que este documento representa “una oportunidad única para redibujar las relaciones con Damasco y en la región”.

Anuncio

“Hemos creado una ventana diplomática que en Irán no ha existido nunca”, afirmó el embajador, quien enfatizó que el primer mandatario considera que Siria “merece una oportunidad” y busca “reintegrar en la sociedad a quienes colaboraron contra ISIS y otros grupos, incluyendo también a kurdos”.

Antecedentes y encuentro histórico

El anuncio formal se realizó el 13 de mayo durante una alocución en un evento empresarial en Arabia Saudí, primera etapa de una visita por Oriente Medio, donde admitió que las medidas restrictivas habían sido “devastadoras”, aunque cumplieron “una función importante”.

Un día posterior a ese anuncio, Trump sostuvo un encuentro con el presidente provisional sirio, Ahmed al Sharaa, en el marco del Consejo de Cooperación del Golfo en Riad, constituyendo el primer contacto entre líderes de ambos países en 25 años.

El gobernante sirio, reconocido como fundador de una antigua rama de Al Qaeda conocida como Frente al Nusra, fue detenido casi cinco años por fuerzas estadounidenses en Irak, donde combatió contra ellas como parte de actividades terroristas tras la invasión de 2003.

Sin embargo, desde la caída de Al Asad y el posicionamiento de Al Sharaa como figura dominante en Siria, múltiples visitas de congresistas, empresarios y delegaciones oficiales estadounidenses han tenido lugar en Damasco.

Anuncio

Internacional

Congreso aprueba reformas clave; PAN interpone querella contra Romo y Vector; CDMX enfrenta lluvias históricas

Publicado

el

El Congreso de la Unión aprobó modificaciones legislativas que impactan en diversos sectores del país. Entre las reformas destacan las relacionadas con la Ley de Competencia, la Guardia Nacional, el tema de desaparición forzada de personas y la Ley General de Población.

Acciones legales del PAN contra figuras públicas

El Partido Acción Nacional presentó una denuncia penal contra Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia, y contra la casa de bolsa Vector por presuntas operaciones de lavado de dinero. La acción legal busca investigar posibles delitos financieros vinculados a estas entidades.

Emergencia climática en la capital

La Ciudad de México experimenta precipitaciones sin precedentes desde 1968, registrando niveles históricos de lluvia que han generado afectaciones en distintas zonas de la metrópolis. Las autoridades capitalinas monitorean la situación y evalúan los daños ocasionados por el intenso clima.

Anuncio
Continuar Leyendo

Internacional

El Granado asegura enfrentar récord de calor de 46 grados ‘con normalidad absoluta’

Publicado

el

Un enclave de Huelva en Andévalo, El Granado, enfrenta temperaturas históricas que alcanzaron los 46 grados en sombra el sábado anterior, considerado el máximo registro para España. Las autoridades locales afirman estar perfectamente preparadas para esta situación climática, asegurando que no se vive con alarma por parte de los habitantes.

Mensaje oficial de tranquilidad

Mónica Serrano, alcaldesa del municipio, destacó que las altas temperaturas actuales no se desvían significativamente de las habituales en veranos de la región durante olas de calor similares. “Es un fenómeno que conocemos bien y para el que año tras año activamos los recursos necesarios. Nuestro pueblo está tranquilo y preparado”, manifestó.

Infraestructura climática y prevención

El gobierno local recuerda la disponibilidad de instalaciones públicas refrescantes como la piscina municipal operativa desde el 13 de junio, junto con espacios climatizados destinados a eventos organizados por el Ayuntamiento. Estas medidas buscan garantizar el bienestar colectivo durante las jornadas más calurosas.

Rutinas adaptadas al calor extremo

“En El Granado la vida transcurre con total normalidad”, afirmó la mandataria, destacando que los residentes poseen experiencia en gestionar picos térmicos y siguen recomendaciones básicas como: mantenerse hidratados, evitar la exposición solar en horas punta, usar vestimenta ligera, privilegiar ambientes ventilados, y cuidar especialmente a sectores vulnerables (ancianos, niños y enfermos crónicos).

Anuncio

Respuesta institucional sin alarmismo

La alcaldesa reconoció “el interés mostrado” sobre las condiciones climáticas del pueblo, pero enfatizó que “no hay motivo de alarma ni se están viviendo situaciones extraordinarias”. “Nuestro municipio está adaptado al clima, y gracias al compromiso de la ciudadanía y a la planificación municipal, se está haciendo frente a este episodio de calor con responsabilidad y absoluta normalidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

Internacional

Hernán Orjuela lamenta pérdida de ex primera dama colombiana con mensaje sentido: ‘Ha dejado una gran legado’

Publicado

el

El deceso de Nydia Quintero, expareja presidencial de Colombia durante los años 70, conmocionó al país andino. La información fue confirmada públicamente por su descendiente directa, María Carolina Hoyos, a través de una plataforma digital.

Reacciones nacionales e internacionales

El comunicador Hernán Orjuela manifestó públicamente su consternación ante la noticia, describiendo a la fallecida como “realmente especial” y destacando su contribución a iniciativas sociales como Solidaridad por Colombia. Desde su ubicación en el exterior, utilizó espacios digitales para difundir un mensaje de apoyo a la familia afectada.

Contexto del fallecimiento

El deceso ocurrió en la mañana del último día del sexto mes del año en curso, después de que su estado de salud se deteriorara repentinamente. La internación de emergencia en un centro médico reconocido se produjo por complicaciones respiratorias, aunque finalmente no se logró revertir el desenlace fatal.

Mensaje familiar

Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel

La publicación de la nieta mayor reflejó tanto el dolor familiar como la conexión espiritual que mantenía con su antecesora. En sus palabras se menciona la situación delicada que atraviesa otro miembro familiar, Miguel Uribe Turbay, quien recientemente sufrió un ataque violento.

Anuncio

Conexión trágica

El presentador radial enfatizó la coincidencia dramática: “Hoy acompañamos en su dolor a la familia, que entre otras cosas vive un momento muy difícil por el triste atentado a su nieto Miguel Uribe y que increíblemente ella falleció en la misma clínica“.

Continuar Leyendo

Populares

Anuncio