Denuncian actos de presión en frontera norte
Un clip audiovisual ha evidenciado la entrega de notificaciones relacionadas con el pago de regalías a establecimientos de Ciudad Juárez. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) presentó públicamente esta evidencia, acusando una campaña de presión contra comerciantes locales.
Según información proporcionada por el organismo empresarial, el individuo captado en el material audiovisual pertenece al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta situación ha generado controversia debido a que, según interpretaciones legales, dicha institución no tendría facultades para intervenir en asuntos de esta índole.
Reunión urgente solicitada
El líder de Canaco Juárez, Iván Pérez Ruiz, declaró en rueda de prensa que al menos 24 negocios han sido abordados bajo estas circunstancias. Solicitó una cita directa con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, con el objetivo de discutir estos acontecimientos y encontrar mecanismos que salvaguarden la estabilidad jurídica del sector empresarial.
En su exposición, Pérez Ruiz manifestó que las visitas realizadas durante el fin de semana pasado abarcaron diversos tipos de negocios, incluyendo salones de belleza, restaurantes, centros de hospedaje y tiendas de autoservicio. Las cuantías solicitadas oscilan entre los mil y los cincuenta mil pesos mensuales bajo el concepto de derechos de autor.
Cuestionamiento legal sobre competencias
El comunicado oficial resalta que, conforme al artículo 5 de la Ley Federal de Propiedad Industrial, IMPI carece de jurisdicción sobre derechos de autor.
“El IMPI es el organismo encargado de regular y proteger la propiedad industrial en México y esto incluye marcas, patentes, diseños industriales y avisos comerciales”
, indica el texto.
El dirigente empresarial enfatizó que la legislación vigente no contempla atribuciones para IMPI en temas de propiedad intelectual.
“los empresarios juarenses cuestionamos firmemente la legitimidad de los procesos iniciados para inspeccionar negocios en temas de derechos de autor”
, señaló en el documento dirigido a medios.
Rechazo a utilización de instituciones públicas
El documento también contiene un llamado directo al secretario de Economía para evitar que IMPI sea instrumento de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) en la aplicación de estos cobros, los cuales son percibidos por el sector comercial como coercitivos.
El texto finaliza con una declaración contundente:
“No toleraremos el uso indebido de las instituciones públicas para intimidar al comercio local; nos preocupa profundamente que estos procedimientos presuntamente beneficien intereses particulares y debiliten la confianza institucional y daremos puntual seguimiento a nuestro reclamo, exigimos transparencia, rendición de cuentas y un debido proceso”
.