Política

Perros de asistencia tendrán acceso garantizado a espacios públicos en España según nueva normativa

El Ejecutivo español ha implementado una nueva regulación mediante real decreto que establece derechos y garantías para los perros de asistencia que apoyan a diversos colectivos necesitados. Esta medida beneficia específicamente a personas con discapacidades, individuos con trastornos del espectro autista, pacientes con condiciones médicas que provocan episodios de desconexión sensorial, y mujeres que han sufrido violencia de género o sexual.

Acceso garantizado a espacios públicos

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, encabezado por Pablo Bustinduy, ha diseñado esta normativa para homogenizar criterios existentes entre regiones y actualizar la legislación previa vigente desde 1983. El documento principal resalta que quienes utilizan estos animales tendrán reconocimiento legal en todo el territorio nacional, eliminando limitaciones geográficas actuales.

La regulación permite el ingreso de estos animales a múltiples establecimientos, incluyendo centros educativos, culturales, deportivos y sanitarios (exceptuando áreas con requisitos higiénicos específicos como quirófanos). Además se autoriza su presencia en comercios minoristas, supermercados, mercados de alimentos, alojamientos turísticos, restaurantes, museos, teatros, playas, áreas recreativas, piscinas y parques acuáticos (siempre que el animal no entre al agua).

Regulación del adiestramiento y bienestar animal

El texto legal establece que los animales adiestrados para funciones específicas deben ser formados por personal certificado en educación, socialización y entrenamiento de estos canes. La normativa reconoce oficialmente la relación entre persona y perro como una unidad funcional en todo el país.

Se han incorporado medidas que protegen el bienestar de los animales, obligando a usuarios y entrenadores a cumplir con estándares de cuidado. Se ha establecido que los perros podrán retirarse del servicio activo al cumplir diez años, manteniendo sus derechos de acceso a espacios públicos incluso en su etapa de descanso.

Impacto en grupos vulnerables

El ministro Bustinduy ha enfatizado durante la comparecencia ministerial que este cambio legislativo “constituye un elemento fundamental para favorecer la autonomía y vida independiente” de las personas beneficiadas, destacando su importancia en el combate contra la soledad que enfrentan muchos de estos individuos. Se ha resaltado especialmente el impacto positivo para mujeres víctimas de violencia, asegurando su acceso con estos animales a refugios y centros asistenciales.

La nueva normativa desarrolla derechos constitucionales relacionados con inclusión e igualdad de oportunidades, actualizando la legislación siguiendo principios de autonomía personal, integración social y accesibilidad universal establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2006.

Diversas necesidades asistenciales

El decreto cubre múltiples tipos de discapacidades, reconociendo la utilidad de estos animales en diferentes contextos. Incluye personas con discapacidad auditiva o sordoceguera que requieren perros alertadores de sonidos, personas con discapacidad física que necesitan apoyo en actividades cotidianas, individuos autistas que precisan ayuda para desarrollar autonomía, y pacientes con condiciones médicas que provocan crisis sensoriales que necesitan alertas médicas anticipadas.

Política

Seis aspirantes compiten por la alcaldía de Durango en comicios del primer domingo de junio

Fecha clave para renovación política en Durango

El estado de Durango se prepara para una jornada electoral sin precedentes el próximo 1 de junio, cuando se llevará a cabo la renovación de cargos municipales en todo el estado, incluyendo 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías, junto con comicios para integrantes del Poder Judicial a nivel nacional.

Candidatos a la presidencia municipal de la capital

En la capital del estado, seis figuras políticas buscarán hacerse con la presidencia municipal: Francisco Franco Soler por Movimiento Ciudadano, Héctor Sendel Cardiel Soto del Partido Encuentro Solidario, José Antonio Ochoa Rodríguez representando la alianza PRI-PAN, María Guadalupe Silerio Núñez del partido Renovación, José Ramón Enríquez Herrera con la coalición PT-PVM-Morena, y Emmanuel David Reyes Hernández del partido TERMI.

Perfiles profesionales y trayectorias

El aspirante de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco Soler, de 39 años, egresado de la Universidad Tec Milenio, ha desarrollado su carrera en ámbitos juveniles y ambientales, destacando como Director del Instituto Municipal de la Juventud y posteriormente en la Dirección Municipal de Medio Ambiente.

Por el Partido Encuentro Solidario, Héctor Sendel Cardiel Soto, de 50 años con maestría académica, proviene del sector privado y la educación, con amplia experiencia en dirección institucional y liderazgo partidista desde 2014.

María Guadalupe Silerio Núñez, candidata de Renovación, de 53 años y licenciada en Derecho, ha desempeñado roles relevantes en el sector público y político, incluyendo la dirección regional de la Secretaría de Bienestar y cargos en la estructura de Morena.

Experiencia legislativa y gestión pública

José Antonio Ochoa Rodríguez, postulado por la alianza PRI-PAN, de 55 años, acumula una extensa trayectoria política iniciada en 1991, pasando por diversos cargos en el poder judicial local, representación legislativa y actualmente ejerciendo como Presidente Municipal.

José Ramón Enríquez Herrera, representante de la coalición PT-PVM-Morena, de 61 años, forma parte del gremio médico con especialidad en oftalmología, habiendo ocupado cargos relevantes en salud pública y con experiencia previa como alcalde de la capital duranguense entre 2016 y 2019.

Finalmente, Emmanuel David Reyes Hernández del partido TERMI, de 37 años, con formación en ingeniería, ha destacado en organizaciones estudiantiles y en tareas de coordinación política durante campañas electorales recientes.

Continuar Leyendo

Política

En elección del Poder Judicial 400 casillas estarán en sitio distinto a las municipales – AVC Noticias

En elección del Poder Judicial 400 casillas estarán en sitio distinto a las municipales

Siguenos miércoles 28 de mayo de 2025

En elección del Poder Judicial 400 casillas estarán en sitio distinto a las municipales Foto: Yareli González /AVC Noticias

Perla Sandoval /AVC Noticias . 2025-05-28.- El domingo se instalarán casi 11 mil casillas en Veracruz y aunque se buscó que para ambas elecciones todas estuvieran en los mismos espacios, esto no fue posible en 400 casillas para la elección del Poder Judicial.

Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Alrededor de 400 casillas de la elección del Poder Judicial federal no estarán en el mismo sitio que aquellas destinadas a recibir el voto de ciudadanos para las autoridades de los 212 ayuntamientos en Veracruz, reconoció el presidente de la Junta Local del INE Veracruz, Josué Cervantes Martínez.

Recordó que se instalarán 10 mil 993 casillas que se instalarán para la elección de ayuntamientos, y que se buscó que para la elección federal las urnas pudieran estar en el mismo espacio, aunque separadas.

No obstante, esto no fue posible en al menos 400 casos, por lo que las casillas no coinciden con las de ayuntamiento.

“Alrededor de 400 casillas de los 10 mil 993 que hay para ayuntamientos, en donde no coinciden en el domicilio de la casilla del Poder Judicial de la federación”, dijo.

Cervantes Martínez detalló que a pesar de ello estos espacios estarán cercanos, pues advirtió que se tienen que ubicar en la misma sección electoral.

“Están muy cercanas, es la casa de junto, a dos o tres casas o cuando mucho a la vuelta de la esquina”, aclaró.

En cuanto a la estimación del tiempo que tomará a la población votar durante el próximo domingo, dijo que en promedio tardarán 15 minutos.

“Para las seis boletas el tiempo estimado para una persona es de nueve minutos con 16 segundos, pero en Veracruz tendremos. Eso implica más o menos 15 minutos”, explicó.

Lo anterior ya que recordó que los ciudadanos recibirán 10 boletas en total, para la elección de cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de la Salas Regionales y Superior del Tribunal Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; del Tribunal d Disciplina Judicial; de Circuito así como jueces de distrito.

A esto se suman las boletas para elegir a juzgadores del Poder Judicial en el estado de Veracruz así como para la elección de autoridades locales.

Comentarios + Noticias AVC Noticias 2013 – Contacto Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz Tel- 012288 41 93 93 • Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital

Continuar Leyendo

Política

Fiscal General reafirma autonomía de instituciones frente a críticas por modernización

Defensa de la independencia institucional

Álvaro García Ortiz, titular del Ministerio Público federal, destacó la importancia de mantener instituciones sólidas y autónomas que respalden el Estado de derecho. Durante un evento de bienvenida a la 32ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), aseguró que estas entidades están preparadas para enfrentar resistencias provenientes de quienes “ven el futuro como una amenaza, no como una necesidad”.

Retos de transformación social

En su discurso, el Fiscal General señaló que los cambios siempre implican desafíos que generan incertidumbre. Sin embargo, enfatizó que “la voluntad de cambio y la imperiosa necesidad de avanzar puede vencer esos miedos”. Aseguró que los fiscales mexicanos están capacitados para asumir los retos que la sociedad y el Congreso les encomiendan, manteniendo siempre “profesionalismo, excelencia y lealtad a la norma”.

Historia y objetivos de la AIAMP

La organización, creada en 1954 en Brasil, inicialmente recibió el nombre de Asociación Interamericana de Ministerios Públicos. Con la incorporación de España y Portugal en su historia, adoptó su nombre actual. Actualmente integran la AIAMP22 instituciones fiscales de Iberoamérica, regidas por estatutos actualizados en febrero de 2024 durante un encuentro en Santiago de Chile.

Cooperación internacional en seguridad

Entre las prioridades de la Asociación destacanfortalecer la colaboración entre fiscalías iberoamericanas y promover estrategias conjuntas contra problemas transnacionales como el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas. También buscan mejorar el tratamiento hacia víctimas y testigos, además de establecer comunicación con instituciones que aún no forman parte de la agrupación para fortalecer su estructura jurídica.

Continuar Leyendo

Populares