Seguridad

Sentencian a 18 años de prisión a hombre que atacó mortalmente a su esposa al temer internamiento psiquiátrico

Juez reafirma condena por homicidio múltiple

Un septuagenario de 77 años recibirá una pena de 18 años en prisión tras ser encontrado culpable de asesinar a su cónyuge con múltiples heridas por arma blanca. La corte de apelaciones ratificó la decisión judicial inicial, rechazando los argumentos presentados por la defensa.

El caso tuvo lugar en la madrugada del 25 de septiembre de 2024, en una residencia ubicada en Jochon-dong, ciudad de Gunsan-si, provincia de Jeollabuk-do, Corea del Sur. El individuo, identificado como el Sr. A, atacó a la Sra. B, de 70 años, causando 17 heridas penetrantes en su torso y otras zonas del cuerpo.

Motivación basada en interpretación errónea

Según documentos judiciales, el crimen surgió de un malentendido por conversaciones telefónicas entre la víctima y sus hijos. El acusado, quien desde 2022 mostraba señales de padecimientos psicológicos, interpretó que planeaban su ingreso involuntario en un centro de salud mental.

La familia había discutido previamente opciones de tratamiento para sus condiciones mentales, incluyendo posibles alternativas en instituciones especializadas. Esta preocupación familiar, malinterpretada por el hombre, detonó el ataque fatal.

Antecedentes de relación prolongada

El matrimonio, constituido desde 1973, mantenía más de cinco décadas de convivencia. Las autoridades destacaron la gravedad de romper ese lazo de confianza, enfatizando en el informe judicial que la víctima probablemente experimentó intensos dolores físicos y emocionales antes de fallecer.

“El acusado asesinó brutalmente a su esposa, quien confió en él durante más de 50 años. El sufrimiento emocional de los hijos también es evidente”

Decisión judicial inamovible

El acusado solicitó reducción de pena argumentando excesividad en la sentencia original. No obstante, el tribunal de apelaciones mantuvo firme la condena, tomando en cuenta el impacto en los familiares directos, quienes expresaron deseo de castigo ejemplar.

La resolución final enfatizó que “el asesinato es un delito grave que viola el valor absoluto de la vida humana”, rechazando cualquier justificación para modificar la sentencia impuesta.

Seguridad

Capturan a sospechosos de organización relacionada con invasión de vivienda de doña Carlota en Chalco

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Ciudad de México llevaron a cabo la detención de **Lourdes Yohana “N”** y **Víctor Heladio “N”**, señalados como presuntos miembros del colectivo “Sindicato 22 de Octubre”. Este grupo está siendo investigado por su participación en actividades ilegales como invasión de propiedades y despojo violento de inmuebles.

Conexión con el caso de doña Carlota

Los arrestados están ligados al incidente de la invasión de la casa de **Mariana “N”** en Chalco, evento que culminó en un enfrentamiento mortal el **1 de abril**. Durante este episodio, **Carlota “N”**, madre de Mariana, abrió fuego contra los ocupantes ilegales, provocando la muerte de dos hombres.

Detalles de las capturas

Víctor Heladio “N” recibió la notificación de su aprehensión mientras cumplía una sentencia en el Centro Penitenciario y Reinserción Social de Chalco por extorsión. Por otro lado, Lourdes Yohana “N” fue arrestada en la Ciudad de México y trasladada al penal de Texcoco, donde se encuentra a disposición de un juez.

Participación en el desalojo ilegal

De acuerdo con las investigaciones, ambos participaron en la invasión de la propiedad ubicada en la colonia Hacienda de Guadalupe, junto con otras tres personas: Esaú “N”, Justin “N” (ambos fallecidos) y una mujer cuya identidad permanece reservada.

Secuencia de los hechos

Los reportes indican que el **27 de marzo** los ahora detenidos ingresaron ilegalmente al domicilio bajo el pretexto de haberlo “rentado por internet”. Los invasores retiraron objetos de la casa sin permiso, lo que llevó a Mariana “N” a presentar una denuncia inmediata.

El día siguiente, las autoridades visitaron el lugar y lo encontraron cerrado con candado, pero vacío. A pesar de las medidas de seguridad, la familia decidió recuperar la vivienda el **1 de abril**, lo que resultó en el trágico intercambio de disparos grabado en video y viralizado en redes sociales.

Estatus legal de los involucrados

Actualmente, Carlota “N” y sus hijos Mariana y Eduardo “N” están en prisión preventiva mientras enfrentan cargos por homicidio y tentativa de homicidio. Las fiscalías también continúan analizando las acciones del “Sindicato 22 de Octubre”, organización acusada de múltiples despojos violentos en la región.

Como parte del proceso, el Ministerio Público obtuvo del IFREM y el catastro municipal la documentación oficial del inmueble, otorgando la posesión legal a Mariana “N” el **4 de abril**.

Continuar Leyendo

Política

INE exhorta a observadores electorales a cumplir normativas durante elecciones judiciales en Tlaxcala

Convocatoria a observadores responsables

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala emitió una llamada pública dirigida a los cuatro mil 368 ciudadanos acreditados como observadores electorales para las elecciones judiciales del 1 de junio. Su presidente, Jesús Lule Ortega, destacó que su participación debe regirse estrictamente por la normativa vigente, evitando cualquier acción que pueda interferir en el desarrollo de los comicios o en las labores de los funcionarios en las casillas.

Detalles del proceso de acreditación

De acuerdo con información proporcionada por la autoridad electoral, hasta el 15 de mayo se habían autorizado cuatro mil 151 solicitudes, cifra que aumentó con la aprobación de 217 adicionales el 28 de mayo. Sin embargo, se rechazaron 633 peticiones por encontrarse en situaciones prohibidas como servidores públicos, ligados a partidos políticos o vinculados a programas sociales. Otras 322 solicitudes no procedieron al no completar el curso obligatorio de capacitación, mientras que 732 personas no subsanaron observaciones durante su registro.

Reconocimiento a la participación ciudadana

La consejera Edith Salazar de Gante destacó el elevado interés de la población por involucrarse en el proceso electoral como observadores, subrayando la necesidad de que asuman su labor con sentido de responsabilidad. Por su parte, Arcelia Chama reiteró que su contribución es fundamental para garantizar elecciones transparentes que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

Marco normativo y expectativas

Las autoridades electorales recordaron que los observadores deben cumplir con los derechos y obligaciones establecidos en la legislación, participando en todas las etapas del proceso. Lule Ortega enfatizó que esta figura ciudadana cumple un rol crucial como testigo del desarrollo conforme a derecho de los comicios, evitando que su participación se convierta en una herramienta de promoción partidista.

Continuar Leyendo

Seguridad

PSOE y Sumar proponen implementar ‘corredor de emergencia’ en vías con tres carriles o más

Nueva normativa busca facilitar el paso de vehículos de rescate

Las formaciones que conforman el Ejecutivo conjunto han presentado de forma independiente una iniciativa legislativa destinada a establecer el ‘corredor de emergencia’ en carreteras con tres o más carriles en el mismo sentido. Esta disposición se enmarca dentro de las modificaciones propuestas a la norma que regula los límites de alcohol al conducir y la divulgación de ubicaciones de retenes viales.

La medida busca alinearse con países europeos como Austria, Alemania, Polonia y Croacia, que ya cuentan con regulaciones similares. Según detallan los documentos, se añadirían dos nuevas cláusulas al artículo 20 de la Ley de Seguridad Vial.

Condiciones específicas para su aplicación

El primer apartado establece que en situaciones de condiciones climáticas adversas, como nieve, se prohibirá el adelantamiento y se obligará a circular por el carril derecho. En vías con tres o más carriles, se permitirá usar el contiguo, reservando los de la izquierda exclusivamente para vehículos de emergencia y maquinaria de limpieza.

Además, Sumar propone limitar la velocidad de camiones pesados a 90 km/h en determinadas circunstancias, obligándolos a circular por el carril derecho sin realizar adelantamientos.

Normas para situaciones de tráfico denso

En escenarios de tráfico intenso donde los vehículos se desplacen a paso de peatón o se detengan, “deberán orillarse de manera que dejen un espacio libre para permitir el paso ante la aproximación de vehículos prioritarios”. Este espacio se denominará formalmente ‘corredor de emergencia’.

El diseño del corredor variará según la configuración de la vía: en rutas de dos carriles se formará entre ambos, mientras que en las de tres o más se ubicará entre el carril izquierdo y el adyacente.

Justificación de la medida

Los partidos argumentan que es fundamental regular el uso de carriles en situaciones meteorológicas extremas o de congestión vehicular. “Así, cuando la circulación se vea dificultada o interrumpida por las condiciones de la calzada a causa de la nieve, se deberá circular por el carril de la derecha dejando expedito el carril de la izquierda para la circulación de los vehículos de emergencia y quitanieves, ‘de manera que se posibilite el acceso de estos al lugar donde tiene su origen la retención para solventar su causa y, en su caso, restablecer la circulación'”.

Proceso legislativo en marcha

Estas disposiciones, junto con otras enmiendas, serán analizadas por la ponencia técnica de la ley para posteriormente ser discutidas y votadas en la Comisión del Interior del Congreso. La iniciativa original, presentada por PSOE, fue admitida a trámite a mediados de marzo.

El texto legal también contempla reducir la concentración máxima permitida de alcohol en sangre de 0.5 a 0.2 gramos por litro, y prohibir la difusión de información sobre controles de alcohol y drogas en redes sociales.

Continuar Leyendo

Populares