Política

Antonio Astiazarán responde a demandas ciudadanas en encuentro comunitario en sector Las Lomas

Publicado

el

Presidente municipal refuerza compromiso con participación ciudadana

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, manifestó durante reunión comunitaria en colonia Las Lomas que “el Gobierno solo no puede, necesitamos más gente como ustedes que nos ayuden a que Las Lomas siga siendo un ejemplo de participación y de compromiso ciudadano”. La cita se desarrolló en domicilio de Patricia Tánori, quien fungió como anfitriona del evento.

Vecinos presentan múltiples solicitudes de mejora urbana

Los asistentes expusieron diversas necesidades al primer edil, destacando entre ellas: solicitud de apoyo policial y de tránsito en zonas escolares, señalización vial, reparación de vialidades, recuperación de predio en abandono, donación de equipamiento urbano y materiales para cercos, así como implementación de sistema de videovigilancia preventiva.

Administración responde con acciones concretas y tecnología

El presidente municipal instruyó atención inmediata a las peticiones presentadas y promovió el uso de aplicación móvil HermosilloGob como herramienta ágil para reportar incidencias de seguridad. Como parte de inversiones previas en la zona, se detalló aplicación de 2 millones 992 mil 881 pesos desde 2021 en diversos proyectos de infraestructura.

Detalles de inversión en desarrollo urbano del sector

  • Rehabilitación de rotonda en Paseo de Las Lomas, entre Periférico Sur y Paseo las Palmas
  • Reparación con riego de taponamiento en Paseo de las Lomas, entre Paseo las Palmas y Diego Rivera
  • Modernización de dos espacios recreativos: parque Copérnico-Grecia y parque Juan Rulfo-calle Lomas
  • Instalación de césped artificial en CIF Las Lomas, en colonia Urbi Villa
  • Ejecución de trabajos de bacheo, pintura vial y colocación de señales verticales

Anuncio

Internacional

Con beso simbólico y palabras contundentes, Vicky Dávila responde a Petro sobre crítica a médicos

Publicado

el

La comunicadora y aspirante presidencial Vicky Dávila utilizó un gesto íntimo como herramienta de denuncia pública al responder al presidente colombiano Gustavo Petro. En una grabación junto a su pareja, el especialista en vista José Gnecco, se le observa dándole un beso mientras manifestaba: “José, mi esposo, es médico, y durante años he sido testigo de su sacrificio, compromiso y dedicación”.

Criticas a declaración presidencial

Las palabras de Dávila buscan contrarrestar afirmaciones del gobernante sobre la distribución irregular de servicios médicos. Durante un evento en Medellín realizado el tercer viernes de junio, Petro señaló que “la salud en los barrios populares y las regiones de Colombia se ve afectada negativamente por el hecho de que algunos profesionales médicos evitan ejercer su labor fuera de zonas exclusivas como El Poblado o el Parque de la 93”. La periodista calificó esas declaraciones como inexactas y perjudiciales: “Lo del tinto en la 93 no es solo una mentira, es una infamia”, sostuvo.

Respaldo generalizado al gremio médico

El audiovisual sencillo pero emotivo cosechó respaldo inmediato de sectores diversos de la sociedad. Médicos, personal sanitario, ciudadanos comunes y reconocidas figuras se sumaron al reconocimiento a quienes laboran en el sector salud. Dávila aprovechó para destacar el trabajo de diversos especialistas: “No solo oftalmólogos, sino cardiólogos, pediatras, obstetras, cirujanos y muchos más. Todos profesan un amor profundo por la vida y la salud de los colombianos”.

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas también expresó desacuerdo con las declaraciones oficiales, considerando que reflejan “un desconocimiento total sobre la realidad médica en el país”. Su representante Agamenón Quintero lamentó que se generalicen situaciones que podrían aplicar a pocos profesionales.

Anuncio

Programa sanitario con polémica

El contexto de las declaraciones presidenciales fue la presentación de un ambicioso plan para mejorar acceso a servicios médicos. El proyecto “Equipos Básicos de Salud” busca atender zonas rurales mediante más de 10,000 grupos de profesionales sanitarios con una inversión que supera los 2 billones de pesos. La iniciativa contempla acciones integrales que van desde atención médica hasta promoción de hábitos saludables.

Desafío de comunicación gubernamental

A pesar del potencial de la propuesta, el enfoque comunicativo del mandatario generó reacciones contrarias a su intención original. Las críticas se centraron principalmente en la forma de presentar el problema antes que en la solución planteada. Los profesionales de la salud esperan que se realice una aclaración oficial que reconozca su esfuerzo sin caricaturizarlos. La discusión sobre métodos de comunicación institucional sigue siendo tema de debate en torno a las reformas estructurales.

Continuar Leyendo

Política

Claudia Sheinbaum exhorta a gobernantes de la 4T a combatir la corrupción y mantener vida austera

Publicado

el

Exhorto a la transparencia y austeridad

La mandataria nacional, Claudia Sheinbaum, lanzó un llamado contundente a los integrantes del gobierno de la Cuarta Transformación para que eliminen cualquier vestigio de corrupción y adopten una conducta de vida moderada y responsable.

“¡Nada debe quedarse en los bolsillos de los gobernantes!”, manifestó con firmeza durante su intervención en la población indígena de Maruata, localizada en el municipio de Aquila, estado de Michoacán. La jefa del Ejecutivo federal realizó este pronunciamiento mientras supervisaba el progreso constructivo del centro médico local.

Reafirmación de principios

En su discurso dirigido a los asistentes al evento, la presidenta reiteró uno de los lemas fundamentales que sustentan la actual administración: “¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”. Este mensaje busca reforzar el compromiso con la participación ciudadana y el trabajo colectivo en la gestión pública.

Anuncio
Continuar Leyendo

Política

Familia de Adriana Valenzuela busca apoyo económico para tratamiento contra el cáncer

Publicado

el

Joven sonorense necesita ayuda para terapia especializada

Adriana Valenzuela Amaya, residente de Ciudad Obregón, Sonora, enfrenta un proceso oncológico que requiere atención médica particular. Tras no encontrar opciones en el sistema público, sus familiares solicitan colaboración ciudadana para cubrir gastos de un protocolo poco accesible.

Avance de la enfermedad y alternativas agotadas

La paciente inicialmente fue diagnosticada con cáncer de mama, pero la situación evolucionó afectando un pulmón. “Ahorita está terminando sus radioterapias. Mañana es la última. Después de eso ya debemos comenzar a comprar el nuevo tratamiento”, reveló su hermano Víctor Valenzuela.

Costos elevados y estrategias de financiación

El plan médico propuesto demanda seis ciclos de intervención, con un valor individual cercano a los 120 mil pesos. Este cálculo no considera medicinas complementarias para contrarrestar reacciones adversas.

Canalización de apoyos y decisiones pendientes

Para recaudar fondos, la familia activó una cuenta bancaria y una página en GoFundMe. Permanecen a la espera de una respuesta institucional sobre la posibilidad de aplicar el tratamiento adquirido externamente mediante el IMSS.

Anuncio

Formas de colaborar con Adriana

  • Número de tarjeta: 4152 3142 5953 9933
  • Contacto: Víctor Valenzuela al 644 234 2765
  • Plataforma virtual: https://gofund.me/9d365011

Continuar Leyendo

Populares

Anuncio