Seguridad

UAQ urge evaluación integral del proyecto El Batán

Publicado

el

Enfoque técnico y multidisciplinario exigido

La máxima autoridad de la Universidad Autónoma de Querétaro, Silvia Amaya Llano, destacó la necesidad de un estudio integral del proyecto hídrico El Batán, enfatizando la participación de expertos de diversas áreas del conocimiento. La institución educativa ya se integró formalmente al comité de supervisión ciudadana del plan gubernamental.

Revisión científica prioritaria

“Estamos conscientes de la necesidad de buscar alternativas que nos aseguren que no va a faltar agua en el corto, mediano y largo plazo para Querétaro, y ojalá para todo el país”, manifestó la rectora. Explicó que se solicitó a la Comisión Estatal de Aguas toda la documentación técnica disponible para su análisis académico detallado.

Participación amplia y plural

Amaya Llano enfatizó que las decisiones sobre infraestructura hídrica deben basarse en estudios científicos rigurosos, considerando aspectos físico-químicos, contaminantes emergentes y perspectivas antropológicas. La universitaria indicó que se espera que las comisiones de evaluación integren a todos los especialistas de manera conjunta.

Neutralidad institucional garantizada

“Cualquiera que tenga conocimiento sobre el tema del agua en todos los ámbitos puede incorporarse a las mesas”, afirmó la rectora, rechazando motivaciones políticas o electorales en la participación universitaria. La institución se comprometió a revisar la información técnica disponible y proponer alternativas si la evidencia lo amerita.

Anuncio

Internacional

Líder religioso michoacano dispuesto a entablar conversaciones con grupos criminales para impulsar la paz

Publicado

el

Propuesta de mediación inusual

El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, manifestó públicamente su disposición para liderar iniciativas de comunicación con organizaciones dedicadas al delito, con el objetivo de promover la estabilidad social y la reconciliación comunitaria. Durante un encuentro informativo celebrado en el templo principal de Morelia, el jerarca eclesiástico explicó que su institución trabaja actualmente en la conformación de grupos locales dedicados a la paz.

Estructura colaborativa

Estos comités municipales para la paz y la reconciliación están diseñados para integrar representantes de instancias gubernamentales y eclesiásticas, así como integrantes de organizaciones ciudadanas, particularmente de sectores vinculados al abastecimiento de productos y servicios. Actualmente se desarrollan 15 de estos espacios en Michoacán, incluyendo localidades como Morelia, Panindícuaro, Zacapu y Pátzcuaro.

Experiencia internacional

El líder religioso destacó que su organización ha establecido contacto con jerarcas colombianos para aprender de sus experiencias en la creación y mantenimiento de espacios de diálogo, particularmente aquellos que han incluido conversaciones con organizaciones ilegales. Al responder a consultas sobre la conveniencia de establecer canales de comunicación con líderes de organizaciones criminales, Garfias Merlos señaló que las experiencias internacionales demuestran la viabilidad de tales estrategias.

Participación directa

El arzobispo aseguró que está disponible para involucrarse personalmente en estos procesos de comunicación con grupos delictivos, siempre que se considere pertinente y necesario. Indicó que su participación podría realizarse de manera presencial o virtual, según las circunstancias lo requieran.

Anuncio

Desafíos y perspectivas

El representante religioso reconoció la falta de un cronograma definido para la creación de estos comités, pero expresó su preocupación por la inacción colectiva ante la situación de inseguridad: “todo el mundo se queja de la situación, pero no hacen nada o solo hacen cosas desde su interpretación, no se ha visto un esfuerzo formal y comprometido como el modelo que he planteado“. Además, señaló que la falta de habilidades para el diálogo y la necesidad de capacitación en negociación son obstáculos para el avance de la iniciativa.

Reacción ante la violencia

Ante los últimos sucesos violentos en Zitácuaro que han derivado en pérdidas humanas, el arzobispo reiteró su llamado a la búsqueda de soluciones pacíficas y a la asistencia para las personas afectadas. Mencionó que se está coordinando un encuentro entre clérigos de la región y autoridades de distintos niveles gubernamentales para abordar esta problemática específica.

Continuar Leyendo

Seguridad

Agua Bienestar no cumple expectativas de distribución

Publicado

el

El programa Agua Bienestar, diseñado para garantizar el acceso al líquido potable a un precio accesible, no ha logrado cumplir las metas establecidas desde su implementación.

Metas incumplidas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el proyecto a finales de 2024 con el objetivo de producir 200 mil garrafones semanales a un costo de 5 pesos cada uno. No obstante, los volúmenes alcanzados distan significativamente de la meta.

Operación y producción

Actualmente, tres plantas procesadoras manejan la producción del programa: dos bajo la administración de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien), y una adicional operada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua). Una de las plantas de la Sebien dejó de funcionar en abril, según información obtenida por REFORMA mediante solicitudes de transparencia.

Los datos oficiales señalan que durante el mes de mayo, la Sebien produjo 13 mil 860 unidades en sus instalaciones. Por su parte, la Segiagua reportó un total de 23 mil garrafones producidos desde el inicio del programa.

Anuncio

Incidencias en la distribución

Además de los números de producción, la Sebien reveló que 4 mil 136 garrafones han sido extraviados o no han sido devueltos desde el arranque del proyecto, lo que representa un desafío adicional para el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Continuar Leyendo

Internacional

Clima en Ciudad de México: Alerta por Lluvias Intensas en Horas Vespertinas del 29 de Junio 2025

Publicado

el

Pronóstico de Lluvias Fuertes en la Ciudad de México

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió una alerta sobre las condiciones climáticas que se presentarán durante el día 29 de junio de 2025 en la Ciudad de México. Se prevén lluvias de variada intensidad, destacando precipitaciones fuertes a muy fuertes durante la tarde y noche.

Temperatura y Viento

El día comenzará con un ambiente fresco, con temperaturas que oscilarán entre 15°C y 23°C. Los vientos soplarán del noreste a una velocidad promedio de 5 km/h, aunque se esperan rachas que puedan alcanzar los 12 km/h, lo cual podría influir en la trayectoria de las precipitaciones.

Zonas Afectadas por Lluvias Ligeras

Las lluvias ligeras afectarán principalmente a las alcaldías del sur y oriente de la ciudad. Las demarcaciones de Coyoacán, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco serán las más propensas a registrar lloviznas durante el día.

Descartan Actividad Volcánica

El organismo descartó la presencia de emisiones de ceniza volcánica en la capital, “No se reportan emisiones de ceniza volcánica en la capital del país”, aseguró la dependencia, tomando en cuenta la cercanía del volcán Popocatépetl y su actividad reciente.

Anuncio

Recomendaciones de Protección Civil

Ante la posibilidad de caídas de ramas, encharcamientos y cortes de energía, la SGIRPC instó a la población a mantenerse informada y a seguir las indicaciones oficiales.

Continuar Leyendo

Populares

Anuncio