Enfoque técnico y multidisciplinario exigido
La máxima autoridad de la Universidad Autónoma de Querétaro, Silvia Amaya Llano, destacó la necesidad de un estudio integral del proyecto hídrico El Batán, enfatizando la participación de expertos de diversas áreas del conocimiento. La institución educativa ya se integró formalmente al comité de supervisión ciudadana del plan gubernamental.
Revisión científica prioritaria
“Estamos conscientes de la necesidad de buscar alternativas que nos aseguren que no va a faltar agua en el corto, mediano y largo plazo para Querétaro, y ojalá para todo el país”, manifestó la rectora. Explicó que se solicitó a la Comisión Estatal de Aguas toda la documentación técnica disponible para su análisis académico detallado.
Participación amplia y plural
Amaya Llano enfatizó que las decisiones sobre infraestructura hídrica deben basarse en estudios científicos rigurosos, considerando aspectos físico-químicos, contaminantes emergentes y perspectivas antropológicas. La universitaria indicó que se espera que las comisiones de evaluación integren a todos los especialistas de manera conjunta.
Neutralidad institucional garantizada
“Cualquiera que tenga conocimiento sobre el tema del agua en todos los ámbitos puede incorporarse a las mesas”, afirmó la rectora, rechazando motivaciones políticas o electorales en la participación universitaria. La institución se comprometió a revisar la información técnica disponible y proponer alternativas si la evidencia lo amerita.