Economía

Gobierno estatal otorga nuevas competencias a tres municipios en gestión territorial

Publicado

el

El Ejecutivo estatal refrendó su compromiso con la descentralización de responsabilidades urbanísticas al entregar nuevos poderes a tres ayuntamientos para gestionar su desarrollo territorial. Los municipios beneficiados ahora poseen la capacidad de tramitar permisos constructivos, autorizar modificaciones en la distribución del suelo y proporcionar documentación oficial sobre zonificación.

Capacidades técnicas y legales reforzadas

Mediante documentos oficiales de transferencia, los tres gobiernos locales adquieren la facultad técnica y normativa para determinar espacios destinados a vivienda, zonas económicas especializadas y reservas ecológicas. Esta medida busca establecer una planificación urbana más precisa y sostenible.

Reacciones institucionales

Carlos Maza Lara, encargado de la dependencia estatal de desarrollo urbano, enfatizó que “esta acción permitirá profesionalizar la atención ciudadana, impulsar inversiones con certeza jurídica y planear un crecimiento urbano ordenado y sostenible, protegiendo el entorno natural y mejorando la calidad de vida de la población”.

El alcalde de San Felipe del Progreso, Jaime Torres Marín, manifestó que “este paso consolida la democracia municipal y fomenta un desarrollo más equitativo”, mientras que su homólogo de Juchitepec, José Juan Calvo Fernández, describió el evento como “un momento histórico que permitirá tomar decisiones estratégicas sobre su territorio”.

Anuncio

Capacitación especializada

Para asegurar la correcta implementación de estas responsabilidades, se realizó un programa formativo dirigido a empleados públicos municipales. La capacitación cubrió aspectos técnicos, administrativos y de planeación urbana con el propósito de fortalecer sus habilidades en gestión territorial.

Economía

Clientes de CIBanco enfrentan dificultades por bloqueo de Visa en operaciones internacionales

Publicado

el

El cese inesperado de Visa para autorizar movimientos internacionales con tarjetas del CIBanco impactó a numerosos usuarios, especialmente a quienes están viajando o realizando estudios en otros países.

Este contratiempo surge luego de que Estados Unidos señalara al banco por supuestas actividades vinculadas al lavado de dinero proveniente del narcotráfico, lo que ha generado preocupación entre sus clientes.

Usuarios reportan la imposibilidad de realizar pagos en el extranjero, afectando planes y trayectos de quienes dependen de estas herramientas financieras para su estancia fuera del país.

Anuncio
Continuar Leyendo

Economía

Aprobado financiamiento para desarrollar planos de parque sobre la I-10

Publicado

el

Lunes 30 Jun 2025, 18:10

Avalan financiamiento inicial para proyecto en El Paso

El Condado de El Paso dio luz verde a una inversión de 1 millón de dólares para avanzar en la etapa de diseño del parque elevado Downtown Deck Park Plaza, un ambicioso plan que contempla construir un área recreativa sobre un tramo de la carretera interestatal I-10 con el objetivo de unir colonias del centro afectadas por la división vial.

Comienzan fase de planificación sin compromisos futuros

El monto aportado permite además iniciar negociaciones entre las autoridades del condado, el gobierno municipal y la Fundación Deck Park para establecer colaboración en la elaboración del proyecto arquitectónico. Los comisionados enfatizaron que “esta inversión no representa un compromiso financiero a largo plazo” y que el objetivo primordial es obtener información precisa sobre costos, factibilidad técnica y modelos de gestión.

Fuentes de financiamiento y participación ciudadana

Los recursos provienen del Certificado de Obligación 2023B y buscan garantizar un proceso de diseño participativo. El costo total estimado para esta etapa alcanza los 20 millones de dólares. El plan derivó del estudio “Reimagine I-10” del Departamento de Transporte de Texas y ya había obtenido previamente 1.3 millones de dólares mediante el programa federal RAISE y la Fundación Paso del Norte.

Anuncio

Durante los años 2023 y 2024 se realizaron múltiples foros comunitarios donde los habitantes manifestaron su interés por “contar con espacios verdes, programación cultural, áreas recreativas y mayor conectividad peatonal” entre las zonas divididas por la carretera.

Perspectivas de desarrollo urbano

Se prevé que para el otoño de 2026 estén disponibles los planos definitivos y el presupuesto total de construcción. Esta contribución inicial del condado marca un hito significativo en el potencial desarrollo de una iniciativa que podría transformar el tejido urbano del centro de El Paso después de muchos años.

Continuar Leyendo

Economía

Estados Unidos anuncia restablecimiento gradual de importaciones de ganado mexicano

Publicado

el

El gobierno estadounidense reveló este lunes 30 de junio que iniciará el 7 de julio próximo el proceso de reapertura fronteriza para la entrada de ganado bovino mexicano, según comunicado oficial y confirmación de la Embajada de Estados Unidos en México. La primera zona de acceso que se activará será el cruce de Douglas, Arizona.

Proceso sanitario concluido con éxito

Esta decisión se adopta tras comprobar mediante monitoreos conjuntos entre autoridades de ambos países que no existen rastros del gusano barrenador, plaga que motivó el cierre fronterizo el 11 de mayo pasado. Especialistas del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) y funcionarios mexicanos verificaron las condiciones sanitarias del ganado exportado.

Gracias a los esfuerzos conjuntos con México, hemos logrado reforzar la vigilancia sanitaria y mejorar las condiciones para retomar el comercio ganadero“, afirmó Brooke Leslie Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos.

Control de plaga mediante estrategias biológicas

Para enfrentar esta situación, cada semana se liberan más de 100 millones de moscas estériles en territorio mexicano, medida implementada por el Departamento de Agricultura estadounidense. El delegado de la SADER en Chihuahua, Benjamín Carrera, destacó que los análisis realizados en el estado mostraron ausencia total de la plaga.

Anuncio

“Ya se venía trabajando en la detección del gusano barrenador en el ganado que llegaba a la entidad y los resultados indicaban que no existía ningún vestigio de esa plaga”, explicó Carrera, quien además señaló que el cerco sanitario se extendió a estados centrales del país, donde tampoco se han detectado casos.

Llamado a mantener medidas preventivas

El diputado Arturo Medina, coordinador del PRI en el Congreso local, celebró la decisión estadounidense y reconoció los esfuerzos del sector ganadero chihuahuense, “quienes encabezaron el movimiento que derivó en la disminución de contagios y finalmente en la reapertura de la frontera”.

“No se debe bajar la guardia” en materia de salud animal, enfatizó Medina, quien propuso la implementación de protocolos más estrictos para control de plagas y protección del ganado nacional.

Anuncio
Continuar Leyendo

Populares

Anuncio