Internacional

Corte Suprema de EU autoriza a Donald Trump modificar política de ciudadanía para hijos de migrantes

Publicado

el

Decisión judicial permite a Trump modificar criterios de ciudadanía

La Corte Suprema de Estados Unidos ha autorizado al presidente Donald Trump a modificar la política sobre ciudadanía para hijos de migrantes nacidos en 28 estados del país. Esta resolución permite que el gobierno federal cambie unilateralmente los criterios de otorgamiento de ciudadanía mediante orden ejecutiva.

Trump celebra decisión como logro histórico

El mandatario estadounidense calificó la decisión judicial como “brillante” y aseguró que facilitará la implementación de medidas anteriormente bloqueadas por tribunales federales. “Gracias a esta decisión, ahora podemos recurrir a la justicia para avanzar con estas numerosas medidas y aquellas que han sido prohibidas erróneamente a nivel nacional (…) Tenemos tantas”, declaró a periodistas.

Controversia por limitación de derechos constitucionales

El fallo, aprobado por 6 votos contra 3, fue redactado por la jueza Amy Coney Barrett y establece que los jueces federales excedieron su autoridad al bloquear órdenes ejecutivas del gobierno. Sin embargo, no resuelve definitivamente las impugnaciones a la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Reacciones encontradas en el Poder Judicial

La jueza Sonia Sotomayor expresó una fuerte discrepancia, calificando el fallo como “una farsa para el estado de derecho”. En contraste, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, celebró el dictamen como el final del “aluvión interminable de órdenes judiciales a nivel nacional contra el presidente Trump”.

Anuncio

Polémica por nueva definición de ciudadanía

Bajo los términos de la nueva política, a los niños nacidos en Estados Unidos podría negárseles la ciudadanía si:

  • Su madre es indocumentada
  • Su madre se encuentra temporalmente en el país con visa legal
  • Su padre no es ciudadano o residente permanente legal

Contexto de litigios judiciales

Según Harvard Law Review, más de la mitad de las órdenes judiciales emitidas durante los últimos 70 años fueron contra la administración Trump. Durante su primer mandato enfrentó 64 medidas cautelares, en comparación con 14 contra Joe Biden y 12 contra Barack Obama.

Debate sobre equilibrio de poderes

El abogado personal de Trump, John Sauer, calificó las órdenes judiciales universales como un “problema bipartidista”. Por otro lado, críticos han acusado a grupos jurídicos de derecha de buscar jueces afines ideológicamente para obtener mandatos judiciales a nivel nacional que favorezcan sus intereses.

Posición del presidente sobre la 14ª Enmienda

Trump ha calificado la actual interpretación de la 14ª Enmienda como una “estafa” anacrónica y ha prometido reactivar todas las iniciativas paralizadas por tribunales federales tras el dictamen del Supremo. “Esta decisión ha sido de las importantes, ¿verdad?”, afirmó el mandatario.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil