Economía

Operaciones sospechosas ligadas a CIBanco superan los 112 millones de dólares según FinCEN

Publicado

el

Montos y periodos de transacciones cuestionadas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que movimientos financieros asociados a CIBanco, involucrados en actividades ilícitas del narcotráfico, ascienden a 112 millones 361 mil dólares, según datos proporcionados por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). La institución detalló que entre 2022 y 2024 se llevaron a cabo 150 transferencias provenientes de una empresa mexicana hacia compañías ubicadas en Taiwán y Suiza, vinculadas al comercio de precursores químicos, por un monto total de 100 millones de dólares.

En 2023, un empleado del banco intentó ocultar 10 millones de dólares para el Cártel del Golfo mediante la apertura de una cuenta financiera. Por otro lado, entre 2021 y 2014 se identificaron envíos por 2 millones 135 mil dólares hacia tres corporaciones en China que proveen sustancias químicas utilizadas en la fabricación de drogas. También se registraron 200 mil dólares en transferencias entre 2016 y 2024, realizadas desde una firma mexicana conectada al tráfico de insumos prohibidos hacia empresas navieras en Japón y Corea.

Operaciones recientes y conexiones con grupos criminales

Una transacción reciente, ejecutada entre agosto y septiembre de 2024, involucró a intermediarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que enviaron 26 mil dólares a la Organización de Beltrán Leyva a través del banco mexicano. FinCEN señaló que CIBanco, entidad radicada en México, representa un riesgo significativo en materia de lavado de dinero relacionado con el tráfico ilegal de opioides, al facilitar servicios financieros para organizaciones delictivas como el Cártel del Golfo, el CJNG y la organización Beltrán Leyva.

El reporte gubernamental estadounidense afirma que “la necesidad de proteger a las instituciones financieras estadounidenses del riesgo de lavado de dinero que representa CIBanco supera cualquier utilidad legítima que sus servicios pudieran ofrecer”.

Anuncio

Medidas restrictivas y contexto de la sanción

Como resultado de los hallazgos, Estados Unidos prohibió a sus bancos realizar cualquier tipo de transferencia hacia o desde CIBanco, aplicándose la restricción 21 días después de su publicación oficial. Esta es la primera medida tomada por FinCEN bajo la Ley FEND Off Fentanyl Act, aprobada en abril de 2024. La norma permite sancionar a entidades financieras extranjeras involucradas en actividades relacionadas con el fentanilo.

El gobierno estadounidense reconoce que interrumpir los recursos económicos de los cárteles es crucial para combatir la crisis de opioides, que constituye la principal causa de fallecimiento en adultos jóvenes del país. CIBanco fue identificado como una institución clave en la financiación de operaciones para la importación de precursores desde China, empleados en la producción de opioides sintéticos en territorio mexicano.

Antecedentes de la acción gubernamental

La legislación FEND Off Fentanyl Act fue implementada en abril de 2024, permitiendo sanciones contra instituciones extranjeras. Durante 2023 y 2024 se registraron transacciones sospechosas por más de 200 millones de dólares vinculadas al banco mexicano. En febrero de 2025, el Departamento de Estado incluyó al CJNG y al Cártel del Golfo en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. En marzo de ese año, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso restricciones a líderes del BLO por tráfico de fentanilo. En abril, se sancionó a Jesús Beltrán Guzmán, figura importante del BLO. Para mayo, FinCEN concluyó su investigación con información pública y confidencial, culminando en junio con la emisión de la orden oficial contra CIBanco.

Anuncio

Economía

Aprobado financiamiento para desarrollar planos de parque sobre la I-10

Publicado

el

Lunes 30 Jun 2025, 18:10

Avalan financiamiento inicial para proyecto en El Paso

El Condado de El Paso dio luz verde a una inversión de 1 millón de dólares para avanzar en la etapa de diseño del parque elevado Downtown Deck Park Plaza, un ambicioso plan que contempla construir un área recreativa sobre un tramo de la carretera interestatal I-10 con el objetivo de unir colonias del centro afectadas por la división vial.

Comienzan fase de planificación sin compromisos futuros

El monto aportado permite además iniciar negociaciones entre las autoridades del condado, el gobierno municipal y la Fundación Deck Park para establecer colaboración en la elaboración del proyecto arquitectónico. Los comisionados enfatizaron que “esta inversión no representa un compromiso financiero a largo plazo” y que el objetivo primordial es obtener información precisa sobre costos, factibilidad técnica y modelos de gestión.

Fuentes de financiamiento y participación ciudadana

Los recursos provienen del Certificado de Obligación 2023B y buscan garantizar un proceso de diseño participativo. El costo total estimado para esta etapa alcanza los 20 millones de dólares. El plan derivó del estudio “Reimagine I-10” del Departamento de Transporte de Texas y ya había obtenido previamente 1.3 millones de dólares mediante el programa federal RAISE y la Fundación Paso del Norte.

Anuncio

Durante los años 2023 y 2024 se realizaron múltiples foros comunitarios donde los habitantes manifestaron su interés por “contar con espacios verdes, programación cultural, áreas recreativas y mayor conectividad peatonal” entre las zonas divididas por la carretera.

Perspectivas de desarrollo urbano

Se prevé que para el otoño de 2026 estén disponibles los planos definitivos y el presupuesto total de construcción. Esta contribución inicial del condado marca un hito significativo en el potencial desarrollo de una iniciativa que podría transformar el tejido urbano del centro de El Paso después de muchos años.

Continuar Leyendo

Economía

Estados Unidos anuncia restablecimiento gradual de importaciones de ganado mexicano

Publicado

el

El gobierno estadounidense reveló este lunes 30 de junio que iniciará el 7 de julio próximo el proceso de reapertura fronteriza para la entrada de ganado bovino mexicano, según comunicado oficial y confirmación de la Embajada de Estados Unidos en México. La primera zona de acceso que se activará será el cruce de Douglas, Arizona.

Proceso sanitario concluido con éxito

Esta decisión se adopta tras comprobar mediante monitoreos conjuntos entre autoridades de ambos países que no existen rastros del gusano barrenador, plaga que motivó el cierre fronterizo el 11 de mayo pasado. Especialistas del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) y funcionarios mexicanos verificaron las condiciones sanitarias del ganado exportado.

Gracias a los esfuerzos conjuntos con México, hemos logrado reforzar la vigilancia sanitaria y mejorar las condiciones para retomar el comercio ganadero“, afirmó Brooke Leslie Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos.

Control de plaga mediante estrategias biológicas

Para enfrentar esta situación, cada semana se liberan más de 100 millones de moscas estériles en territorio mexicano, medida implementada por el Departamento de Agricultura estadounidense. El delegado de la SADER en Chihuahua, Benjamín Carrera, destacó que los análisis realizados en el estado mostraron ausencia total de la plaga.

Anuncio

“Ya se venía trabajando en la detección del gusano barrenador en el ganado que llegaba a la entidad y los resultados indicaban que no existía ningún vestigio de esa plaga”, explicó Carrera, quien además señaló que el cerco sanitario se extendió a estados centrales del país, donde tampoco se han detectado casos.

Llamado a mantener medidas preventivas

El diputado Arturo Medina, coordinador del PRI en el Congreso local, celebró la decisión estadounidense y reconoció los esfuerzos del sector ganadero chihuahuense, “quienes encabezaron el movimiento que derivó en la disminución de contagios y finalmente en la reapertura de la frontera”.

“No se debe bajar la guardia” en materia de salud animal, enfatizó Medina, quien propuso la implementación de protocolos más estrictos para control de plagas y protección del ganado nacional.

Anuncio
Continuar Leyendo

Economía

IMSS implementa programa experimental de seguridad social para empleados de plataformas digitales

Publicado

el

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio inicio a una iniciativa de 180 días destinada a incluir en el régimen de seguridad social a trabajadores que operan a través de plataformas tecnológicas, incluidos servicios de entrega y movilidad. El programa comenzó el 1 de julio de 2025.

Marco legal y objetivos

Zoé Robledo, director del IMSS, informó que esta medida se fundamenta en modificaciones recientes a la Ley Federal del Trabajo, diseñadas para ampliar la protección a colectivos laborales que históricamente han estado fuera del esquema convencional. “Queremos que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a servicios médicos, guarderías, pensiones y otras prestaciones del IMSS”, indicó Robledo.

Acceso a información y apoyo

Para facilitar el proceso, la institución puso en funcionamiento un sitio web especializado con recursos como documentos explicativos, audios sobre el funcionamiento del programa, manuales dirigidos a trabajadores y empresarios, y listas de contactos para consultas. El micrositio tiene como finalidad orientar a quienes deseen participar de manera voluntaria en esta fase de prueba.

Perspectiva futura

El periodo de evaluación se extenderá hasta diciembre de 2025 y servirá para analizar el desempeño del esquema, identificar áreas de mejora y realizar ajustes necesarios para establecer un modelo permanente. La iniciativa busca adaptarse a las realidades del mercado laboral contemporáneo, donde el trabajo a través de aplicaciones digitales representa una opción cada vez más frecuente.

Anuncio

Impacto social

La medida representa un avance en la protección social para sectores no tradicionales, promoviendo condiciones más equitativas y reduciendo la vulnerabilidad de miles de trabajadores que operan en el entorno digital. Según las autoridades, este modelo busca sentar bases para un sistema universal de protección social en México.

Continuar Leyendo

Populares

Anuncio