Internacional

Sube a 25 la cantidad de fallecidos tras deslave que afectó severamente Bello, Antioquia

Publicado

el

Confirmación oficial de víctimas mortales

El número de muertos por el deslizamiento en la vereda Granizal, perteneciente al municipio de Bello en Antioquia, ascendió a 25 personas, según reportó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran). 21 cuerpos fueron recuperados en Bello, incluyendo uno que falleció después de ser trasladado con vida a un hospital, mientras que 4 corresponden a cuerpos hallados en Medellín.

Operativos de rescate y evacuación

Las tareas de búsqueda y rescate continúan activas con el objetivo de localizar a ocho personas aún desaparecidas, según el Puesto de Mando Unificado. Equipos especializados con perros entrenados están desplegados en la zona, mientras se mantiene el monitoreo constante de la quebrada Cañada Negra, ya que el material desprendido podría provocar una avenida torrencial.

Impacto en la población afectada

La emergencia ha dejado a 1.600 personas caracterizadas, de las cuales 625 se encuentran en dos albergues temporales habilitados para atender a los damnificados. Además, 33 viviendas fueron completamente destruidas por el movimiento de tierra, que sepultó también vías e infraestructura local, complicando las labores de rescate.

Dimensiones del desastre natural

De acuerdo con evaluaciones técnicas, el volumen de tierra y escombros movilizados alcanza los 75.000 metros cúbicos. Esta cifra refleja la magnitud del evento, que ha generado una crisis humanitaria y de seguridad en la región.

Anuncio

Contexto de emergencias por lluvias en Antioquia

El director de Dagran, Carlos Ríos Puerta, señaló que en el primer semestre de 2025 se han registrado 392 emergencias relacionadas con precipitaciones en Antioquia, dejando un saldo de 10.737 familias afectadas y 42 fallecidos por eventos asociados a las lluvias. “Es fundamental reforzar la pedagogía comunitaria para prevenir más pérdidas humanas“, afirmó en declaraciones a La FM.

Coordinación institucional y apoyo comunitario

La colaboración entre organismos del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se ha convertido en un pilar fundamental para manejar la situación. La instalación de refugios, la asistencia psicológica a las familias afectadas y la búsqueda activa de desaparecidos forman parte de una estrategia integral que busca reducir el impacto de la tragedia.

“Es vital mantener la educación comunitaria sobre las medidas a tomar ante alertas de riesgo”, Carlos Ríos Puerta

Estado emocional de los afectados

La angustia crece entre los familiares de las personas aún no localizadas, quienes esperan noticias mientras observan cómo las labores de rescate se enfrentan a condiciones geológicas complejas y obstáculos por la gran cantidad de material movido.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil